Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria

Uruguay analizará la incidencia de los requisitos sanitarios privados en el comercio

Comercio Sanidad agropecuaria

Uruguay analizará la incidencia de los requisitos sanitarios privados en el comercio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos presentarán estudio que examina los estándares aplicados por los supermercados y mayoristas de los principales mercados europeos y de Estados Unidos para los productos de la cadena bovina.

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa que analiza los costos asociados con la implementación y la demostración del cumplimiento de los requisitos privados.

Uruguay, 14 de setiembre, 2011 (IICA). La incidencia económica y legal que tienen los requisitos sanitarios establecidos por entes privados –en general compradores mayoristas de los principales mercados europeos y de Estados Unidos– para los productos de la cadena bovina fueron analizados en un estudio que se presentará mañana en la 106ª Exposición Internacional de Ganadería, Agro Industrial y Comercial de Uruguay.

Se trata del primer estudio regional en el tema y fue efectuado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en alianza con el Comité Veterinario Permanente (CVP).

“El estudio buscó realizar un aporte para definir cuál es el rol de los gobiernos frente a esta realidad, qué pueden y deben hacer, considerando que este tipo de normas están desempeñando un rol cada vez más importante en el sistema global, las condiciones bajo las cuales los productos agroalimentarios se producen, procesan y distribuyen”, sostuvo el Representante del IICA en Uruguay, Antonio Donizeti.

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa que analiza los costos asociados con la implementación y la demostración del cumplimiento de los requisitos privados. Asimismo, estudia los aspectos legales de estos requisitos en relación con su compatibilidad con la normativa del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la presentación participarán Gustavo Idígoras, consultor principal del estudio; Carlos Méndez, del Instituto Nacional de Carnes (INAC); Héctor Lazaneo, Director de la División Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; y Carlos Correa, Presidente de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).

Además de los entes mencionados, la presentación del documento es organizada también por el Programa de Inserción Agrícola (PIA) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

La presentación será abierta al público, con previa inscripción.

Más información: 
lourdes.fonalleras @iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins