Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Dieciocho países del continente se reúnen para impulsar la agricultura orgánica

Agricultura orgánica

Dieciocho países del continente se reúnen para impulsar la agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este 5 de setiembre se realizará la tercera reunión anual de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica en Paraguay.

La CIAO se reúne una vez por año, en el 2009 el encuentro se llevó a cabo en Costa Rica y en el 2010 en México.

San José, Costa Rica, 2 de setiembre, 2011 (IICA) Representantes de 18 países de las Américas que conforman la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) se congregarán para presentar un informe de labores y aprobar el plan de trabajo 2012-2013, en lo que será su tercera reunión anual desde que fue creado el organismo.

El encuentro se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 5 al 8 de setiembre. También se discutirá el estado del proceso de armonización de una normativa regional de agricultura orgánica –que se encuentra en su etapa final— y el desarrollo de un instrumento para valorar el desempeño e identificar áreas sujetas de mejora en los sistemas nacionales de control de la producción orgánica.

Otros temas que se abordarán son: agricultura orgánica y Codex 2011; principios, legislación y control de la producción orgánica animal; institucionalidad de la agricultura orgánica en América Latina y el Caribe; sistemas alternativos de garantía para productos orgánicos: certificación pública, entre otros.

Dentro del marco de esta reunión, el 5 de setiembre se realizará una Conferencia Internacional sobre Desafíos de la Producción Oorgánica para Paraguay y una feria orgánica con productos de diferentes países.

En julio 2008, los Ministros de Agricultura del hemisferio crearon la CIAO con el objetivo de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países y facilitar el comercio de sus productos. Se trata de la primera instancia regional que trabaja de manera formal con el tema.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es el encargado de ejercer su Secretaría Técnica por mandato de la Junta Interamericana de Agricultura, su máximo órgano de gobierno.

La CIAO se reúne una vez por año, en el 2009 el encuentro se llevó a cabo en Costa Rica y en el 2010 en México. En esta reunión se elegirá la sede de la próxima sesión y también se renovarán a algunos miembros de la Junta Directiva.

Más información:
pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins