Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Embajadores del Grupo de América y el Caribe ofrecen su apoyo a cumbre agrícola hemisférica

Agricultura Innovación

Embajadores del Grupo de América y el Caribe ofrecen su apoyo a cumbre agrícola hemisférica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA se reunió con los miembros de GRULAC acreditados en Costa Rica, a quienes expuso sobre la labor desplegada por el Instituto en el último año.

San José, Costa Rica, 7 de julio, 2011 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, se reunió con los embajadores del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) acreditados en Costa Rica para analizar el trabajo desplegados por esta agencia interamericana y para promover el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, a celebrarse este año en San José.

“El encuentro se centrará en el tema de innovación para el sector agrícola, tema clave sobre el cual se espera emitir una declaración de ambicioso contenido político. Muchos ministros ya nos han manifestado su interés en participar, pero para garantizar el éxito espero contar con su apoyo para promover la reunión al más alto nivel”, dijo Villalobos mientras se dirigía a los miembros del GRULAC este 5 de julio.

La reunión con los embajadores del GRULAC se realizó en la Sede Central del IICA.

La cita se llevará a cabo en octubre próximo, del 19 al 21, en Costa Rica. “Sembrando innovación para cosechar prosperidad” es el lema escogido, con el propósito de enfocar los diálogos en los retos que enfrenta el hemisferio en el tema de innovación agrícola y en la cooperación que el IICA puede ofrecer a sus países miembros para hacer frente a tales desafíos.

En la cita, el embajador de Argentina en Costa Rica, Juan José Arcuri, comentó que “el foro de ministros es muy importante para reestructurar las estrategias para el agro, por eso transmitiremos a nuestros gobiernos las ideas que se compartieron acá”.

La embajadora de México, Zadalinda González, recalcó la importancia que la agricultura tiene en su país y el papel que juega el IICA en el reto de la seguridad alimentaria. “El IICA ha cambiado, se ha vuelto una institución cada vez más técnica. Ese cambio es evidente al organizarse una reunión de ministros hemisférica como la que se nos anuncia”.

De acuerdo con Villalobos, el Instituto espera obtener instrucciones de los altos jerarcas de los ministerios de agricultura sobre su accionar futuro. “El IICA pertenece a sus Estados Miembros”, recalcó.

Para la organización del Encuentro de Ministros, el IICA y el Gobierno de Costa Rica firmaron el 1 de junio pasado un acuerdo que estipula las responsabilidades de ambos entes para su exitoso desarrollo.

Un año de trabajo

Hace un año, el Director General del IICA sostuvo una reunión similar con el GRULAC, en aquella ocasión compartió las líneas de trabajo que se planeaba poner en marcha y que están plasmadas en el Plan Estratégico 2010-2020 y en el Plan de Mediano Plazo 2010-2014.

Un año después, Villalobos recapituló los principales avances logrados por el Instituto para conformarse en un ente técnico más comprometido con el sector agrícola y con los mandatos de los Ministros de Agricultura de sus Estados Miembros.

Para ello, Villalobos señaló que el IICA se ha concentrado en cuatro aspectos: 
– Enfocar las acciones para un uso eficiente de los recursos.
– Fomentar alianzas con socios estratégicos claves.
– Orientar el sistema administrativo y financiero al apoyo de la cooperación técnica.
– Concentrar la cooperación técnica por medio de redes de trabajo.

El Director General concluyó afirmando que el futuro del agro en el continente es promisorio, debido a que la agricultura ha dejado de ser vista como generadora de materias primas, para pasar a formar parte de los pilares del desarrollo de los países; pero “este futuro implica reivindicar el sector rural y dirigir los esfuerzos hacia una agricultura sustentable y competitiva”.

Más información:
patricia.leon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins