Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA: El 2011 será un año positivo para el Instituto

Agricultura

Director General del IICA: El 2011 será un año positivo para el Instituto

Tiempo de lectura: 3 mins.

Afirmación la realiza con base en visitas efectuadas a diferentes países.

Director General, Víctor m. Villalobos, con funcionarios de la oficina IICA/México.

México, 27 de abril, 2011 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, en reunión con el personal de la Oficina del Instituto en México manifestó su confianza de que el año 2011 será “un año positivo para el IICA”.

Su aseveración se basa en las diferentes entrevistas sostenidas en países del Cono Sur, de las Naciones Andinas, Centroamericanas, Estados Unidos y ahora México. “Será un buen año porque hemos retomado la cooperación técnica, nuestra fortaleza, lo que nos da un claro liderazgo en el Hemisferio” afirmó Villalobos.

Durante su reunión con los funcionarios de la Oficina del IICA en México, encabezados por el Representante Gino Buzzetti, Villalobos mantuvo un diálogo abierto y dio a conocer los logros de la institución en el 2010 y lo que esperaba para el presente año. 

Calificó el 2010 como un año muy activo en el plano interno y externo. Destacó la puesta en marcha de la nueva estructura institucional, a lo que agregó la elaboración y aprobación del Plan de Mediano Plazo 2010-2014 y el Plan Estratégico del Instituto 2010-2020.

Se refirió a sus recientes reuniones en diferentes países concluyendo que las expectativas frente al IICA siguen creciendo y dijo que el Instituto tenía capacidad técnica para cumplir con esas expectativas. “Ya hay resultados que avalan nuestra eficiencia en el trabajo y que muestran un sólido liderazgo”, resaltó.

La Cooperación Técnica: nuestra fortaleza

El Director General manifestó su complacencia de que la Institución haya retomado y profundizado su rol fundamental, que es la cooperación técnica hacia los distintos países. “Esta es nuestra fortaleza”, agregó, “y todos quienes trabajamos en el IICA debemos apuntar hacia allá y posicionarnos como líderes en el Hemisferio. El trabajo restante, con toda la importancia que tiene, es un apoyo a esta verdadera punta de lanza” continuó.

“Lo que nos interesa como IICA es resolver la problemática de la agricultura de las Américas. Se trata de mejorar la situación de bienestar de quienes viven en nuestras zonas rurales”, señaló el Director General.

Para Villalobos la cooperación técnica debe darse al interior de cada uno de los países y en la colaboración entre las naciones del Hemisferio. “Tenemos la capacidad de nuestros técnicos para intercambiar experiencias y, a través de estancias y pasantías, hacer realidad la gestión del conocimiento”, sostuvo.

Junto con destacar la creación de nuevas redes temáticas para fortalecer el trabajo del Instituto, señaló que el 2011 debe ser un año de resultados, algunos de los cuales ya se están percibiendo.

“Queda mucho por hacer, un trabajo que está inspirado en un solo IICA, para lo cual todos los países deben estar hermanados para alcanzar la meta del desarrollo del sector agrícola de nuestro continente”, finalizó.

Más información:
gino.buzzetti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins