Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria

Centroamericanos discuten requisitos fitosanitarios para la región

Comercio Sanidad agropecuaria

Centroamericanos discuten requisitos fitosanitarios para la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de la región se encuentran reunidas para revisar y validar los requisitos fitosanitarios, en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana.

San José, Costa Rica, 8 de marzo, 2011 (IICA). Facilitar el comercio de productos agropecuarios es el fin último del proceso de revisión y validación de requisitos fitosanitarias que se lleva a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con participación de las autoridades encargadas de análisis de riesgo en los países centroamericanos y con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Delegados de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua revisarán esta semana los requisitos fitosanitarios que se aplicarán unos a otros, en aras de crear un espacio para discutir las razones que amparan tales requisitos. Se pretende, así, lograr una mayor transparencia en el proceso y facilitar las importaciones y exportaciones garantizando el patrimonio agropecuario de los países. 

El taller fue inaugurado Julio Calderón, Secretario del CAC, y por Ricardo Molins, Gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA (primeros de izquierda a derecha).

Este proceso se realiza en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana. “Los países se han esforzado en brindar una mayor transparencia en la aplicación de medidas fitosanitarias y facilitar el comercio. En Guatemala, por ejemplo, ya se revisaron las normas sanitarias y fue un proceso exitoso; falta armonizar las normas fitosanitarias, que es uno de los requisitos para la implementación de la Unión Aduanera Centroamericana”, manifestó Ricardo Molins, Gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA.

Una semana tomará este proceso de análisis y discusión, que fue inaugurado ayer por el Secretario del CAC, Julio Calderón. “La Política Agropecuaria Centroamericana establece el mandato de impulsar la homologación de normativas sanitarias y fitosanitarias para velar por la calidad de los productos animales y vegetales de la región. La cooperación internacional debe facilitar las herramientas para armonizar procedimientos y tecnologías y así avanzar en el establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana”, sostuvo.

El Subgrupo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Unión Aduanera Centroamericana (UAC) identificó una serie de requisitos fitosanitarios para una lista de productos, como complemento a la directriz de facilitación del comercio.

En la Ronda de la UAC, celebrada en Guatemala en febrero pasado, los países acordaron realizar este taller, con apoyo del IICA y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), para analizar y validar dichos requisitos.

Más información: 
ezequiel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins