Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Webconferencias analizarán experiencias y desafíos en producción cárnica

Productividad

Webconferencias analizarán experiencias y desafíos en producción cárnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 25 de octubre al 29 de noviembre se desarrollará un ciclo de webconferencias sobre las experiencias y aprendizajes del sector cárnico en Uruguay. La inscripción está abierta hasta el 24 de octubre y tiene un costo de US$100.

Uruguay, 21 de setiembre, 2010 (IICA). El crecimiento exportador, la aplicación de políticas innovadoras en sanidad, trazabilidad, sustentabilidad y certificaciones serán parte de los temas analizados durante un ciclo de webconferencias que profundizará en la experiencia de la cadena cárnica en Uruguay.

El ciclo se extenderá por más de un mes, iniciará el 25 de octubre y concluirá el 29 de noviembre, y es organizado por la Plataforma de Educación a Distancia Uruguay Agroalimentario al Mundo.

Conferencias serán del 25 de octubre al 29 de noviembre y sonorganizadas por la Plataforma de Educación a Distancia Uruguay Agroalimentario al Mundo

Las webconferencias se centrarán en las experiencias y desafíos que enfrenta el sector cárnico productivo de Uruguay, que ha tenido un desempeño destacable en los últimos años, lo que lo convierte en una referencia importante en esta área a nivel internacional.

La actividad está dirigida a técnicos, profesionales, productores y agentes relacionados con el sector cárnico y el sector agroalimentario de Latinoamérica. Durante su desarrollo, los participantes podrán tener acceso a conferencias grabadas, que estarán a disposición para ser vistas cuantas veces se desee.

También se establecerán paneles en directo, donde se discutirán y analizarán los diferentes temas de la cadena cárnica. En estos paneles se abrirán espacios para consultar a los conferencistas.

El primer bloque, La Producción, será del 25 de octubre al 8 de noviembre y abordará temas como el componente productivo, la gestión de la empresa pecuaria, la sanidad del rodeo nacional y características de la cadena cárnica ovina, con un panel sobre los desafíos de la producción bovina y ovina.

La Industrialización es el título del segundo bloque, que se centrará en el perfil de la industria frigorífica, la inocuidad en la cadena cárnica y su trazabilidad. En este caso, el panel girará en torno a los desafíos de la industrialización de carne bovina y ovina y el bloque, en general, se desarrollará del 8 al 22 de noviembre.

El panel final será sobre los mercados, el 29 de noviembre, día en que también se hablará sobre los desafíos para la exportación de carnes a mercados exigentes.

La inscripción se puede realizar en línea y tiene un costo de US$100.

En el ciclo participarán el Instituto Nacional de Carnes, el Secretariado Uruguayo de la Lana, la Facultad de Veterinaria y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa, el Instituto Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

Más información: 
cursos@iica.org.uy

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins