Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Webconferencias analizarán experiencias y desafíos en producción cárnica

Productividad

Webconferencias analizarán experiencias y desafíos en producción cárnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 25 de octubre al 29 de noviembre se desarrollará un ciclo de webconferencias sobre las experiencias y aprendizajes del sector cárnico en Uruguay. La inscripción está abierta hasta el 24 de octubre y tiene un costo de US$100.

Uruguay, 21 de setiembre, 2010 (IICA). El crecimiento exportador, la aplicación de políticas innovadoras en sanidad, trazabilidad, sustentabilidad y certificaciones serán parte de los temas analizados durante un ciclo de webconferencias que profundizará en la experiencia de la cadena cárnica en Uruguay.

El ciclo se extenderá por más de un mes, iniciará el 25 de octubre y concluirá el 29 de noviembre, y es organizado por la Plataforma de Educación a Distancia Uruguay Agroalimentario al Mundo.

Conferencias serán del 25 de octubre al 29 de noviembre y sonorganizadas por la Plataforma de Educación a Distancia Uruguay Agroalimentario al Mundo

Las webconferencias se centrarán en las experiencias y desafíos que enfrenta el sector cárnico productivo de Uruguay, que ha tenido un desempeño destacable en los últimos años, lo que lo convierte en una referencia importante en esta área a nivel internacional.

La actividad está dirigida a técnicos, profesionales, productores y agentes relacionados con el sector cárnico y el sector agroalimentario de Latinoamérica. Durante su desarrollo, los participantes podrán tener acceso a conferencias grabadas, que estarán a disposición para ser vistas cuantas veces se desee.

También se establecerán paneles en directo, donde se discutirán y analizarán los diferentes temas de la cadena cárnica. En estos paneles se abrirán espacios para consultar a los conferencistas.

El primer bloque, La Producción, será del 25 de octubre al 8 de noviembre y abordará temas como el componente productivo, la gestión de la empresa pecuaria, la sanidad del rodeo nacional y características de la cadena cárnica ovina, con un panel sobre los desafíos de la producción bovina y ovina.

La Industrialización es el título del segundo bloque, que se centrará en el perfil de la industria frigorífica, la inocuidad en la cadena cárnica y su trazabilidad. En este caso, el panel girará en torno a los desafíos de la industrialización de carne bovina y ovina y el bloque, en general, se desarrollará del 8 al 22 de noviembre.

El panel final será sobre los mercados, el 29 de noviembre, día en que también se hablará sobre los desafíos para la exportación de carnes a mercados exigentes.

La inscripción se puede realizar en línea y tiene un costo de US$100.

En el ciclo participarán el Instituto Nacional de Carnes, el Secretariado Uruguayo de la Lana, la Facultad de Veterinaria y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa, el Instituto Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

Más información: 
cursos@iica.org.uy

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins