Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Inicia taller latinoamericano sobre normas fitosanitarias

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Inicia taller latinoamericano sobre normas fitosanitarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas reunidos en Costa Rica se dedicarán a revisar las nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias que deberán aprobarse en abril 2011.

San José, Costa Rica, 30 de agosto 2010 (IICA). Esta mañana, la Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta, inauguró el Taller Regional para la Revisión de Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias, que reúne a 19 países de Latinoamérica, en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La jerarca destacó que el encuentro permitirá a las naciones latinoamericanas trabajar de manera conjunta, en cooperación con los organismos internacionales, en temas importantes para el futuro y las economías de la región.

De izquierda a derecha, el Representante del IICA en Costa Rica, el Director General del IICA, la Ministra de Agricultura de Costa Rica, la Secretaria de CIPF-FAO y el Gerente de SAIA-IICA.

“En la agenda de todos nuestros países está presente el incremento de la competitividad en todos los sectores, y eso tiene que ver con mejorar las condiciones de las normativas sanitarias para cumplir con los requisitos de inocuidad de los alimentos y el control de plagas. Pero también es importante incorporar en esa normativa adoptada la perspectiva de la facilitación del comercio. Es fundamental que podamos tener claridad de que cada vez que definimos una medida sanitaria, tiene que ser vista con el prisma de la facilitación del comercio”, declaró la Ministra Abraham Peralta.

Por su parte, Víctor Villalobos, Director General del IICA, expresó que el Instituto tiene un interés especial en los temas sanitarios para la prevención de plagas y enfermedades, así como en el uso de instrumentos reconocidos, con medidas técnicas y con sustento científico, para facilitar el comercio internacional. “Cualquier unidad de producción grande, pequeña y mediana, requiere los instrumentos que ustedes van a analizar esta semana”, expresó a los participantes en el taller regional.

Hasta el 6 de setiembre, los especialistas reunidos en Costa Rica se dedicarán a revisar las nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias que deberán aprobarse a nivel mundial, en abril del próximo año, en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

Más información: 
rosa.brenes3@gmail.com
shutt@sfe.go.cr 
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins