Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Especialistas de América Latina revisan propuestas de nuevas normas fitosanitarias internacionales de la CIPF

Sanidad agropecuaria

Especialistas de América Latina revisan propuestas de nuevas normas fitosanitarias internacionales de la CIPF

Tiempo de lectura: 3 mins.

19 países se darán cita en la sede central del IICA para analizar las nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias que deberán ser aprobadas el próximo año.

La cita permitirá que los países latinoamericanos vean reflejados susintereses y preocupaciones en los borradores de las normas.

San José, Costa Rica, 27 de agosto, 2010 (IICA). Representantes de alto nivel de 19 países de América Latina se reunirán del 30 de

 agosto al 6 de setiembre en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para intercambiar puntos de vista técnicos frente a nuevas Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), que se deberán aprobar a nivel mundial en abril de 2011.

La cita permitirá que los países latinoamericanos vean reflejados sus intereses y preocupaciones en los borradores de las normas, que serán revisados en abril del próximo año por la CIPF para su aprobación y entrada en vigencia.

Las NIMF son las normas, directrices y recomendaciones reconocidas como base de las medidas fitosanitarias aplicadas por los miembros de la organización Mundial del Comercio a través del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF).

Esta reunión de la CIPF será acogida, por primera vez desde su establecimiento en el 2001, por el IICA. En ella participarán los funcionarios de alto nivel técnico de los servicios de protección vegetal de los países. Además, en el acto de inauguración estarán presentes la Ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, una representante de CIPF, Stephanie Dubon, así como la Directora del Servicio Fitosanitario del Estado, Magda González.

“Este proceso de revisión de los borradores con la participación de todos los países involucrados, a través de expertos en la materia, permite compartir las preocupaciones de carácter técnico y económico que plantean las propuestas de normas que regirán el intercambio comercial de productos de origen vegetal y negociar posibles posiciones regionales”, afirmó Ricardo Molins, Gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA.

Durante la reunión se analizarán borradores de NIMF relacionados con enfoque de sistemas para la gestión del riesgo de la mosca de la fruta, medidas para manejar riesgos de plagas asociados con el comercio internacional de plantas para plantar, tratamiento de irradiación para Ceratitis capitata, entre otros.

Más información: 
rosa.brenes3@gmail.com
shutt@sfe.go.cr 
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins