Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Seguridad alimentaria y nutricional

En Panamá: Expertos presentarán las perspectivas del medio ambiente para América Latina y el Caribe

Biotecnología Seguridad alimentaria y nutricional

En Panamá: Expertos presentarán las perspectivas del medio ambiente para América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Evento es organizado por la Fundación Ciudad del Saber y contará con la presencia del Director General del Instituto, quien además brindará conferencia sobre biotecnología 

San José, Costa Rica, 13 de julio, 2010 (IICA). El Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber en Panamá será la sede de la presentación del informe “Perspectivas del Medio Ambiente, América Latina y el Caribe GEO ALC 3”, que contará con la participación del Director General de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

El evento se realizará el miércoles 13 de julio en El Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, Panamá (fotografía tomada de pneuma.org).

La actividad, que se realizará este miércoles 14 de julio, incluye una conferencia magistral sobre biotecnología y seguridad alimentaria, ofrecida por Villalobos. 

El evento es organizado conjuntamente por la Fundación Ciudad del Saber, el IICA, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES).

El lanzamiento del informe lo realizarán la Directora Regional Adjunta del PNUMA, Mara Murillo, y el Director Adjunto del Centro Regional del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) Rohr Beat.

Posteriormente, un panel de expertos discutirá sobre los desafíos para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe; tomarán parte el Director Académico de la Fundación Ciudad del Saber, Guillermo Castro, la Directora de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Alida Spadafora, y el Director General del IICA.

Después de la conferencia sobre biotecnología también se realizará un panel de discusión con el Representante Sub-regional de la FAO para América Central, Deodoro Roca; el Asesor Regional Principal de la Oficina Regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Francisco Espejo; y Rodrigo Noriega, miembro del Comité Científico del CIDES.

El programa de evaluación ambiental integrada del PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO, por sus siglas en ingles), se inició en 1995 a nivel global. Desde entonces, el programa GEO ha producido numerosos resultados, entre ellos, varios informes de evaluación ambiental, a nivel regional y subregional, utilizando la metodología GEO desarrollada por el PNUMA.

Más información: 
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins