Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Estrategia regional de desarrollo rural territorial promueve formación de capacidades

Estrategia regional de desarrollo rural territorial promueve formación de capacidades

Tiempo de lectura: 3 mins.

Realizan reunión con socios potenciales de programa de capacitación en Sede Central del IICA en Costa Rica.

San José, Costa Rica, 7 de mayo 2010, (IICA). La Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) reunió este

4 de mayo a potenciales socios de su programa de formación de capacidades, uno de los ejes principales de su ejecución.

Representantes de instituciones públicas y privadas de El Salvador, República Dominicana, Panamá, Honduras, Guatemala, Belice, Nicaragua y Costa Rica, dialogaron en un espacio que tuvo como objetivo retroalimentar los procesos y promover la cooperación entre los diferentes actores. 

La cita tuvo lugar en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica y tuvo como meta fue consensuar una propuesta sobre el programa de formación de capacidades y así acordar alianzas de trabajo para su ejecución.

“La ECADERT es un instrumento valioso que puede contribuir a que los distintos pueblos y territorios de Centroamérica en las áreas rurales tengan opciones de mejorar su calidad de vida, contribuyan a la sustentabilidad del ambiente y sean visibilizados en tanto al aporte que brindan a cada uno de los Estados nacionales”, aseguró el Director de la Maestría en Desarrollo Local de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador, Sergio Bran.

Bran participó activamente de la cita y aseguró que para desarrollar el plan urge “superar el concepto de lo rural como lo agrícola” y “aprovechar las potencialidades que tienen nuestros territorios para construir y fortalecer identidad”.

El Coordinador de la Oficina de Planificación de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDA) de Panamá, Rubén Darío Quirós, sostuvo también que “esta (la ECADERT) es una experiencia exitosa que da seguimiento a un proceso que empezamos hace cinco años sobre desarrollo rural territorial en el país y que nos va a permitir potenciar un esfuerzo iniciado de manera unilateral en Panamá pues ha tomado una nueva dimensión a nivel centroamericano”.

En el encuentro participaron además el Secretario Ejecutivo del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), Roger Guillén; el Director de Desarrollo Rural Territorial del IICA, Carlos Jara; el Coordinador del Plan de Apoyo del Fondo España-SICA, Oscar Quesada; la coordinadora de desarrollo social de RUTA, Ana Lucía Moreno; y los Especialistas en Desarrollo Rural Sostenible del IICA, Mario Samper, Melania Portilla y Johana Rodríguez. Estuvieron representadas asimismo la Fundación ETEA, el CATIE, RIMISP y la GTZ.

Más información prensa
mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins