Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Ministros de Agricultura de Centroamérica se reunirán en Panamá

Desarrollo rural

Ministros de Agricultura de Centroamérica se reunirán en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Discutirán propuesta de estrategia en desarrollo rural territorial y conocerán informe sobre Fenómeno de El Niño.

 

San José, 11 de marzo 2010 (CAC). Este viernes 12 de marzo, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) –que integra a los Ministros de Agricultura de la región– sesionará en Ciudad de Panamá para dialogar, entre otras cosas, sobre la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) y conocer la evolución y repercusiones del fenómeno de El Niño sobre el sector agropecuario.

Víctor Pérez, anfitrión de la cita.

La cita arrancará a las 8 y 30 de la mañana en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton en la capital panameña y será inaugurada por el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá y Presidente Pro Témpore del CAC, Víctor Manuel Pérez. Se contará con la participación como invitado especial del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Durante la cita, uno de los temas centrales de discusión será la ECADERT, estrategia regional en cuya elaboración se viene trabajando desde diciembre 2008, en respuesta a acuerdos de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), y que ha contado con la participación activa de múltiples sectores de gobierno y de la sociedad civil centroamericana.

En Panamá, los ministros centroamericanos podrían dejar aprobada esta estrategia que reviste especial importancia como forma de orientar políticas nacionales y promover acciones de desarrollo en los territorios rurales. Si la ECADERT recibe la aprobación de los ministros, se llevará a una próxima cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para que reciba el más alto aval político.

En otro punto de la agenda, el especialista de la Secretaría Ejecutiva del CAC Manuel Jiménez, y el Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Carlos Brenes, expondrán sobre la evolución del Fenómeno de El Niño 2009- 2010 y sus repercusiones sobre el sector agropecuario centroamericano.

Otros temas
El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Javier Flores, dará a conocer el informe de actividades del CAC durante el segundo semestre del año anterior, al mismo tiempo que el Ministro panameño presentará a discusión la propuesta del programa de trabajo para el primer semestre de este 2010.

Además, el también Consultor de la FAO Edgar Morales presentará a los jerarcas de la agricultura regional un análisis de la capacidad instalada de recibo, secado, procesamiento y almacenamiento de granos básicos en los países.

Del mismo modo, el Director Regional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (SICA-OSPESCA), Mario González, expondrá el reglamento del sistema regional de seguimiento satelital de las embarcaciones pesqueras de los Estados del Istmo Centroamericano.

El Director de la Oficina Subregional de la FAO para Centroamérica, Deodoro Roca, brindará información a los Ministros sobre la próxima Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe 2010.

Más información
alfredo.mena@iica.int.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins