Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Entes internacionales, diplomáticos, funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen para generar apoyo al agro de Haití

Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Entes internacionales, diplomáticos, funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen para generar apoyo al agro de Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministro de Agricultura de Haití, acompañado por el Secretario de Estado de Agricultura de República Dominicana, pedirá apoyo a plan de recuperación del agro. Director General encabezará la delegación del IICA en la cita de donantes.

San José, Costa Rica, 26 de enero 2010 (IICA).  Este miércoles 27 se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, una reunión de donantes organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el objetivo de coordinar esfuerzos alrededor del plan de acción elaborado por el Gobierno de Haití para el sector agrícola, a raíz del terremoto del pasado 12 de enero.

A la cita asistirá el Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué, acompañado por un grupo de técnicos de su ministerio y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). La delegación del gobierno dominicano estará liderada por el Secretario de Estado de Agricultura, Salvador Jiménez, y tomarán parte embajadores y diplomáticos acreditados en Santo Domingo, así como representantes de organizaciones internacionales que trabajan en la región. 

A la izquierda el Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué; la subdirectora de la división de cooperación externa de ese país, Colette Blanchet, y el Representante del IICA en Haití, Alfredo Mena.

Se espera que participen delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés), entre otras organizaciones.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, viajará a República Dominicana para encabezar la delegación del Instituto. A juicio de Villalobos, es fundamental apoyar en este momento los esfuerzos del gobierno haitiano para reactivar el agro, mejorar la producción de alimentos y la frágil seguridad alimentaria del país.

El Ministro Gué pedirá apoyo para un plan preparado con el soporte técnico del IICA y de la FAO, que tiene como uno de los puntos esenciales reactivar la actividad agrícola.

El plan y su cartera de proyectos contribuirían a retener el flujo de haitianos que está llegando al campo a raíz de la destrucción de Puerto Príncipe y otras áreas urbanas.

Tras el terremoto, se calcula que cerca de 1.5 millones de personas han emigrado de las ciudades al campo. Por eso, un objetivo clave es reactivar las comunidades rurales ofreciendo empleo. En el mes de marzo, en Haití se inician los cultivos de maíz, frijoles, arroz, sorgo, ñame y camote, que representan el 60% de la producción agrícola del país. Con estos esfuerzos productivos, el Ministro Gué quiere generar empleo e ingreso para las poblaciones rurales y los que han migrado hacia esas zonas.

Durante su estancia en República Dominicana, el Ministro Gué tendrá reuniones de trabajo con su homólogo dominicano, Salvador Jiménez, y aprovechará para visitar empresas que producen fertilizantes e insumos agrícolas en compañía del Representante del IICA en Haití, Alfredo Mena.

Por otro lado, el reciente 23 de enero, el Ministerio haitiano de Agricultura, el IICA y la FAO alcanzaron un acuerdo para preservar la seguridad alimentaria de Haití. La ayuda memoria sobre el acuerdo se firmó en Damien, por el Ministro Gué, Alfredo Mena a nombre del IICA y Ari Toubo Ibrahim, como representante de FAO en Haití.

Durante la reunión entre las tres partes, se avanzó en el análisis del “Programa especial de urgencia y apoyo a la producción alimentaria en Haití en respuesta al terremoto del 12 de enero 2010 y la integración de las poblaciones desplazadas”, preparado por el Ministerio haitiano de agricultura con apoyo del IICA y la FAO. Este programa cuenta con un plan de acción de 18 meses.

Más información
victor.delangel@iica.int
alfredo.mena@iica.int
james.french@iica.int
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins