Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Nuevo Atlas de la Agricultura de las Américas, un retrato atractivo y preciso del sector agropecuario

Agricultura

Nuevo Atlas de la Agricultura de las Américas, un retrato atractivo y preciso del sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presenta los principales indicadores de la actividad agropecuaria en el hemisferio y está disponible en versión impresa y web en atlas.iica.int. En los próximos días será lanzado con formato de e-book.

Atlas de la Agricultura de las Américas

San José, 1° de noviembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó el Atlas de la Agricultura de las Américas, una publicación que compila con un diseño atractivo y moderno indicadores del sector agropecuario como generador de ingresos, empleo y alimentos, y entrega datos precisos sobre su impacto para la economía y el comercio en la región.

El Atlas se presentó durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, que el IICA organizó esta semana en Costa Rica.

Producto del trabajo de la Dirección de Cooperación Técnica del Instituto, la publicación fue entregada a las principales autoridades agrícolas de las Américas, quienes debatieron durante dos días sobre los desafíos económicos, sociales, ambientales y demográficos del sector.

La primera edición del Atlas describe el contexto general de las Américas como región protagónica en el mercado mundial agroalimentario, sistematiza información sobre sus principales cultivos, de acuerdo al área cosechada y por volumen de exportaciones de cada país de las subregiones Andina, Central, Sur, Caribe y Norte.

Incluye también información relevante sobre el mercado de exportación de carnes y lácteos para América Latina y el Caribe (ALC), así como contenido vinculado con agricultura sostenible.

“El Atlas busca reflejar la importante participación del sector agroalimentario de la región en el mundo. Reúne en una sola publicación, inédita hasta ahora, datos actuales e información útil para la toma de decisiones por parte de las autoridades agrícolas de nuestra América”, aseguró el Director General del IICA, Manuel Otero.

La publicación está disponible en el sitio web atlas.iica.int, también en una versión impresa con más de 60 páginas dotadas de iconografía, ilustraciones, fotografías, gráficos y otros elementos. Pronto estará disponible también como e-book para descarga.

Según la especialista en Economía del IICA, Eugenia Salazar, la información del Atlas será actualizada periódicamente bajo la premisa de que sea sencilla de digerir y entender.

De acuerdo con los datos del Atlas, ALC actualmente participa con cerca del 14 % del total de exportaciones agroalimentarias del mundo. Durante el 2017 las exportaciones netas de la región alcanzaron los USD 148.000 millones, que se traduce en 2,6 dólares exportados por cada dólar importado.

Hoy, los países de la región lideran los mercados internacionales de frutas tropicales, café, raíces y tubérculos, oleaginosas y cereales, entre otros.

Además, en el último año, el sector agrícola generó el 4.6 % del PIB de ALC y más del 14% de los empleos totales en la región. 

Más información:
Eugenia Salazar, especialista en economía del IICA. 
eugenia.salazar@iica.int

Descargar atlas

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins