Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Este fin de semana, hackatón impulsará a jóvenes a desarrollar tecnología de respuesta rápida para la protección de animales por desastres

Tecnologías de la información y comunicación

Este fin de semana, hackatón impulsará a jóvenes a desarrollar tecnología de respuesta rápida para la protección de animales por desastres

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes de la competencia tendrán acompañamiento técnico del IICA, SENASA, Microsoft, World Animal Protection y la Universidad CENFOTEC.

hackaSan José, 8 de noviembre de 2019 (IICA). En un hackatón que se realizará este sábado 9 y domingo 10 de noviembre en la sede central del IICA, en San José, cerca de 70 jóvenes buscarán desarrollar un prototipo de software que permita a autoridades costarricenses brindar respuesta rápida para la protección de animales en caso de desastres naturales o causados por el hombre.

La actividad, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con apoyo de la Universidad CENFOTEC y Microsoft, pretende dotar de una herramienta útil al Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) de Costa Rica para mitigar, en el sector agropecuario, el impacto económico y social de los desastres de origen natural relacionados con el clima.

Este sector absorbe cerca del 25% del total de daños y pérdidas por este tipo de eventos.

De acuerdo con el Director General del IICA, Manuel Otero, “es necesario contar con estimaciones de los impactos provocados por los desastres de origen natural más ajustadas a la realidad, que sustenten las inversiones necesarias para la gestión de los riesgos en el sector pecuario y faciliten las acciones de respuesta y recuperación”.

En el hackatón participarán alrededor de 15 equipos, conformados por cuatro o cinco jóvenes de distintas partes de Costa Rica, inclusive de zonas rurales. Los ganadores recibirán un premio en efectivo de USD 3 000 y se sortearán tiquetes aéreos entre los asistentes.

Expertos de Microsoft, World Animal Protection (WAP), SENASA y la Universidad CENFOTEC brindarán charlas a los participantes para sensibilizarlos sobre el problema por resolver e introducirlos en el desarrollo de este tipo de sistemas.

El hackatón es apoyado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT). Es uno de los primeros frutos de las alianzas del IICA con Microsoft y la Universidad CENFOTEC, entidades con las que recientemente firmó acuerdos para apoyar la modernización de la agricultura hemisférica y la inclusión rural.

 

Más información:

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins