Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Experto mexicano visita España en el marco de una misión de cooperación técnica promovida por el IICA

Competitividad

Experto mexicano visita España en el marco de una misión de cooperación técnica promovida por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Oficina Permanente para Europa del IICA coordinó reuniones con el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de España, así como con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), entre otras instituciones.

Benjamín Figueroa

Madrid,  10 de septiembre de 2019 –. El doctor Benjamín Figueroa visitó España entre los días 9 y 10 de septiembre con objeto de recabar información y buenas prácticas agrícolas y ganaderas, concretamente en materia de manejo de ovinos y caprinos. La visita técnica se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México y la Oficina Permanente para Europa del IICA.

El Dr. Figueroa es Profesor Investigador Titular en el Colegio de Postgraduados de la San Luis Potosí y Zacatecas, centro desde el que coordina un proyecto de investigación en coordinación con la SADER. El objetivo del programa es mejorar el manejo de hatos y la cadena de valor del ovino y caprino en la región mexicana de San Luis, con especial énfasis en el cuidado del medio ambiente.

En el marco de su visita, el Profesor Figueroa ha mantenido distintas reuniones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, concretamente con las Subdirecciones de Productos Ganaderos; Sanidad Animal y Fomento Industrial. Estos encuentros sirvieron como base para explorar iniciativas españolas y europeas con cooperativas y otras formas de trabajo colectivo para la producción, industrialización y comercialización de productos y subproductos de estas especies (carne, leche, quesos, pieles, lana).

Asimismo, Figueroa visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) de España, donde tuvo lugar un encuentro con diversos profesionales e investigadores del centro con especialización en nutrición animal, reproducción y mejoramiento genético y sanidad animal, entre otras.

La misión finalizó con la visita a una explotación ovina innovadora en la provincia de Zamora, en Castilla y León (España). Esta visita se materializó con apoyo de la organización interprofesional del sector del ovino y caprino Interovic, con quien el Profesor Figueroa también tuvo oportunidad de mantener un encuentro.

 

Más información:

Soraya Villarroya

Coordinadora Oficina Permanente para Europa del IICA

Soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins