Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

CAFICULTORES EN EL SALVADOR SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Agricultura familiar

CAFICULTORES EN EL SALVADOR SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Tiempo de lectura: 3 mins.

San Miguel, El Salvador- Una jornada de formación práctica con el objetivo de realizar un intercambio de conocimiento entre productores beneficiarios del programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café (PROCAGICA), se realizó en San Miguel, El Salvador, donde los caficultores conocieron paso a paso como elaborar abono orgánico Bocashi.

Caficultores se preparan en la elaboración de abono orgánico Bocashi.

Los productores conocieron de primera mano los beneficios del abono, ya que aporta de forma natural a las plantas todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. En general, se obtiene a partir de elementos naturales de fácil descomposición y tiene la capacidad de mejorar las condiciones físicas y químicas de los suelos, favoreciendo la aparición de microorganismos benéficos para el cultivo.

Para que los caficultores pudieran ver todas las fases para su elaboración, se establecieron cuatro estaciones de demostración y los productores rotaron por cada una de ellas, realizando las prácticas correspondientes.

 “Es un abono de fácil preparación, ya que tarda menos tiempo que otros y los materiales con los cuales se elabora, se encuentran disponibles en la finca”, expresó la caficultora Rina Hernández.

Al final de la actividad los caficultores tuvieron la oportunidad de intercambiar sus expectativas con el personal técnico de PROCAGICA, para solventar cualquier interrogante.

Para el cierre de la actividad,  Hazel Alpízar, representante en El Salvador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), comentó la importancia de este tipo de  entrenamiento, que ayuda a los agricultores a mejorar la productividad cafetalera de la zona y favorece sistemas más resistentes y sostenibles.

En El Salvador PROCAGICA beneficia a 825 productores pertenecientes a 21 organizaciones, en las cordilleras Tecapa-Chinameca y Chinchontepec.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el propósito de mejorar la situación del sector cafetalero de Centroamérica y República Dominicana.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins