Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

La Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) fortalece vínculos con autoridades competentes de España y Portugal

Agricultura orgánica

La Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) fortalece vínculos con autoridades competentes de España y Portugal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de la CIAO realizaron una gira en estos países para avanzar en temas como el Encuentro Internacional de autoridades competentes de control y fomento de la agricultura orgánica en España, y sobre la Feria Organic Food Iberia.

CIAO en España

Madrid, 27 de noviembre de 2019.– Entre los días 21 y 27 de noviembre, el Presidente de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), Rommel Betancourt, junto con la Secretaria Ejecutiva de la CIAO, Graciela Lacaze, realizaron una gira técnica a través de distintas ciudades de España y Portugal, a fin de fortalecer los lazos con las autoridades competentes de los dos Estados Observadores Permanentes de la CIAO.

La Oficina Permanente para Europa del IICA participó los días 21 y 22 de noviembre en las reuniones celebradas entre la CIAO y el Subdirector General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Francisco Javier Maté, así como con la gerencia de la Feria Organic Food Iberia, cuya segunda edición tendrá lugar entre los días 3 y 4 de junio de 2020. Ambos encuentros estuvieron auspiciados por Ecovalia (Asociación Valor Ecológico).

El objetivo de las reuniones fue avanzar en las actividades previstas para 2020, en concreto la celebración de un Encuentro Internacional de autoridades competentes de control y fomento de la agricultura orgánica en España, así como la participación de CIAO en la Feria Organic Food Iberia, donde se celebreará el congreso internacional de agricultura orgánica.

Más información sobre la Feria Organic Food Iberia: https://www.organicfoodiberia.com/

Dichos actos suponen un paso más en las actividades de promoción que la CIAO viene realizando, en Europa será la primera actividad comercial con orientación a mercados europeos. La Oficina Permanente para Europa del IICA brindará su apoyo técnico para la organización y el buen desarrollo de las actividades.

 

Más información:

Soraya Villarroya

soraya.villarroya@iica.int

Coordinadora

Oficina Permanente para Europa del IICA

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins