Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Bayer y el IICA ofrecerán talleres en Costa Rica, Colombia y Ecuador para combatir plaga en cultivo del banano

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Bayer y el IICA ofrecerán talleres en Costa Rica, Colombia y Ecuador para combatir plaga en cultivo del banano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo es crear conciencia e impulsar las buenas prácticas y los protocolos de bioseguridad entre productores, ante la presencia en la región de la plaga Foc R4T.

El Fusarium RT4, es un patógeno que afecta la producción de cultivos, especialmente banano, plátano y guineo.

San José, 29 de noviembre 2019 (IICA). El 2 de diciembre en Costa Rica, y días después en Colombia y Ecuador, la empresa Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) facilitarán el taller Todos Unidos contra el Fusarium RT4.

En Costa Rica, la actividad se efectuará en la sede central del IICA y contará con la participación de Fernando Araya, director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE); Jorge Sauma, gerente de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA); Danilo Román, consultor internacional; Carmen Hernández, Directora de la Estación Experimental Centroamérica de Bayer; y Pedro Rocha, especialista en biotecnología y bioseguridad del Instituto.

El taller tendrá como objetivo crear conciencia y dotar de herramientas para la gestión de buenas prácticas y protocolos de bioseguridad a productores ante la presencia en la región de la plaga Foc R4T, patógeno que afecta la producción de cultivos, especialmente banano, plátano y guineo.

“Queremos poner a disposición de los productores las ventajas de las alianzas estratégicas, como la que mantienen IICA y Bayer, en consonancia con lo que han manifestado las autoridades regionales fitosanitarias de propiciar espacios que involucren al sector privado, en apoyo a la cadena agroproductiva de musáceas”, explicó Federico Villarreal, director de Cooperación Técnica del IICA.

Reuniones similares se efectuarán en Santa Marta, Colombia (país donde se ha detectado el Foc R4T), el 4 de diciembre; y en Guayaquil, Ecuador, un día después.

Los talleres responden al compromiso que adquirieron los ministros y secretarios de agricultura de los 34 países miembros del IICA de fortalecer el programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del Instituto, una medida clave para impulsar el comercio de productos agropecuarios en el hemisferio.

Este compromiso se produjo durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, organizada por el IICA en San José a finales de octubre.

Los interesados en participar en el taller en Costa Rica deben enviar un correo a delia.rodriguez@iica.int

Más información:
Orlando Vega Charpentier, especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del IICA. 
orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins