Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Juventud rural

IICA, Ministerio de Agricultura de Córdoba y Fundación Humberto Volando capacitaron a jóvenes en temas estratégicos sobre cooperativismo

Agricultura Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Juventud rural

IICA, Ministerio de Agricultura de Córdoba y Fundación Humberto Volando capacitaron a jóvenes en temas estratégicos sobre cooperativismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación, cuyos contenidos fueron consensuados por representantes de la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba, se desarrolló de marzo a noviembre del 2019.

El propósito de esta iniciativa es que los jóvenes logren articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

Buenos Aires, 6 de diciembre, 2019 (IICA). El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia argentina de Córdoba, junto al IICA y la Fundación Humberto Volando, realizaron, durante el año, el curso gratuito “Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas”, con el fin de proporcionar a jóvenes dirigentes de cooperativas y asociaciones rurales herramientas sobre procesos asociativos y de innovación social y comercial, desarrollo territorial, resolución de conflictos, diseño de proyectos y políticas públicas, entre otras.

La capacitación, realizada en la localidad de Villa María, a la que asistieron unos 30 jóvenes entre 14 y 30 años de cooperativas agropecuarias, de servicios y escolares, fue diseñada y coordinada por representantes de la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba.

El propósito es que los jóvenes logren articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

“El cooperativismo necesita de la juventud para tomar mayor vigor, una de las principales cosas que hay que hacer con los que se interesan desde temprano por este movimiento es la capacitación. Por eso, este Curso de Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas constituye algo muy importante”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería cordobés, Sergio Busso, durante el acto de cierre.

La participación del ministerio fue mediante la Dirección de Integración Productiva y Territorial (DIPyT).

Los jóvenes aplicaron los contenidos del curso en sus propios territorios, a través de actividades que fueron coordinadas y acompañadas por el equipo facilitador.

Los jóvenes aplicaron los contenidos del curso en sus propios territorios, a través de actividades que fueron coordinadas y acompañadas por el equipo facilitador.

Ana Echeverri, especialista en Desarrollo Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explicó que el curso contribuirá a que los participantes implementen estrategias comerciales colectivas, con atención a las características del territorio, y sean capaces de captar y arraigar valores económicos, sociales, ambientales, culturales y éticos, los cuales contribuirán con el desarrollo rural de la provincia de Córdoba.

«Queda una red de jóvenes dispuestos, empoderados y entusiasmados en trabajar por sus propios proyectos, por el desarrollo de sus territorios. Este es uno de los objetivos del modelo de cooperación del IICA» agregó la especialista.

El facilitador de las capacitaciones fue el consultor David Burin, quien coordinó y articuló los temas abordados.

El ministro Busso recalcó la importancia de la alianza estratégica suscrita con el IICA a inicios de año, que hizo posible el desarrollo del curso y manifestó su deseo de que este tipo de iniciativas sigan creciendo en la provincia.

“Ustedes van a ser partícipes necesarios en el diseño de la sociedad que se viene. El desarrollo de los pueblos del interior va atado al futuro de ustedes”, concluyó. 

Más información:

Ana Echeverri, especialista en territorios del IICA en la Argentina.

ana.echeverri@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina.

sonia.novello@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 22, 2025

Modelos innovadores de inclusión financiera fortalecen agricultura familiar en América Latina y el Caribe

Más de 200.000 micro, pequeñas y medianas empresas y agricultores de pequeña y mediana escala acceden a mecanismos de financiamiento

Tiempo de lectura: 3mins

Asunción

julio 21, 2025

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Tiempo de lectura: 3mins

La Asociación de las Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (Feedlatina) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promovieron, en un encuentro participativo de autoridades de salud animal, la armonización y alineación de procesos normativos en nutrición animal con el objetivo de facilitar el comercio y mejora de la eficiencia regulatoria.

San José, Costa Rica

julio 21, 2025

Feedlatina y el IICA promueven armonización de procedimientos normativos en nutrición animal para facilitar el comercio y eficiencia regulatoria

La Asociación de las Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (Feedlatina) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promovieron, en un encuentro participativo de autoridades de salud animal, la armonización y alineación de procesos normativos en nutrición animal con el objetivo de facilitar el comercio y mejora de la eficiencia regulatoria.

Tiempo de lectura: 3mins