Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Avance exitoso de la segunda fase del Programa Fortalecimiento de Capacidades para la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Avance exitoso de la segunda fase del Programa Fortalecimiento de Capacidades para la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la alianza IICA-FAO, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades, culminó este año con la formación de promotores locales, aplicando el enfoque de capacitación en cascada.

Taller réplica Estelí

Managua, 11 de diciembre 2019.  Los talleres de réplicas de la segunda fase del pilotaje de la implementación del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Agricultura Familiar, iniciaron en septiembre y culminaron en noviembre de este año, obteniendo como resultado la formación de 74 promotores locales de los cuales el 60 por ciento fueron mujeres y el 80 por ciento de los asistentes fueron jóvenes.

Este grupo de promotores rurales capacitados, desarrollarán la multiplicación de los temas recibidos con grupos de productores, siguiendo de esta manera la formación en cascada, esperando capacitar a 840 productores.

El objetivo del Programa es consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas de los técnicos de instituciones en general y en particular la instancia que fomenta la agricultura familiar, para mejorar los servicios de extensión rural,

El último taller réplica de esta fase, se desarrolló en Estelí, sesión que abordó las metodologías para diseñar emprendimientos rurales y estrategias de inserción a mercados, dirigidos a promotores locales para que repliquen los conocimientos y metodologías de trabajo, como parte del proceso de formación en cascada, el mismo fue facilitados por técnicos extensionistas de la delegación del Ministerio de Economía de los municipios de: Estelí, Ocotal, Jinotega, Somoto y Matagalpa.

Además, la capacitación combinó sesiones teóricas y prácticas, aplicando procesos de aprender – haciendo. En ASOPASN (Asociación Programa Agrícola San Nicolás-Estelí), se aplicaron instrumentos para realizar la medición de emprendimientos rurales analizando sus fortalezas y debilidades y donde hay que mejorar. Al evento asistieron 30 promotores locales que fueron capacitados en estos procesos metodológicos para que lo repliquen en sus comunidades y lo implemente en sus emprendimientos.

La alianza IICA – FAO, abrió un conjunto de posibilidades en el campo metodológico para el desarrollo de capacidades que van desde procesos de educación no formal, hasta proceso de asistencia técnica mediante la institucionalización de herramientas metodológicas de extensión rural como las Escuelas de Campo (ECA´s) y la metodología de Emprendimientos Rurales (MER).

 

Más información

manuel.perez@iica.int Coordinador Técnico del IICA en Nicaragua

facebooktwitter

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins