Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA apoya ejercicio de simulacro de prevención en peste porcina africana en Nicaragua

Sanidad agropecuaria

IICA apoya ejercicio de simulacro de prevención en peste porcina africana en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nicaragua desarrolla primera simulación de brote sobre infección de peste porcina africana para evaluar los sistemas de respuesta rápida ante una posible emergencia.

SIMULACRO1

Managua, 11 de diciembre 2019. Nicaragua desarrolló el primer ejercicio de emergencia sobre Peste Porcina Africana – PPA a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Nicaragua.

El objetivo del simulacro es mejorar la capacidad de repuesta del país, mediante el fortalecimiento de competencias en inspección, acciones técnicas preventivas y tratamientos cuarentenarios, para proteger la producción nacional porcina ante un posible brote de esta enfermedad.

El simulacro en PPA, forma parte de la agenda de cooperación horizontal de la Representación del IICA en Nicaragua, en apoyo a las instituciones técnicas nacionales para la protección de la producción nacional, asimismo, constituyó una alianza de colaboración técnica entre el IICA y el Instituto de Sanidad en respuesta a una solicitud de parte de este.

Para nosotros como IICA es importante contribuir al bienestar de nuestros países, de forma que nuestra contribución estimule y aumente al desarrollo económico y sostenible, en este caso, contribuyendo con la sanidad agropecuaria del país”, manifestó, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

El simulacro de emergencia, se desarrolló del 18 al 22 de noviembre en Managua, y participaron productores, técnicos y oficiales de inspección que trabajan a nivel de campo, académicos, investigadores y tomadores de decisiones del IPSA.

El director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ricardo Somarriba, manifestó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), mandató a todos los países del mundo a desarrollar iniciativas destinadas a la prevención, control y erradicación de la peste porcina africana en vista de la gran propagación que, en los países de Europa, esta enfermedad está teniendo actualmente.

Este simulacro es una necesidad para Nicaragua con el fin de medir la capacidad técnica de todo el equipo con que contamos, así como para preparar las condiciones que permitan la mejor atención ante cualquier situación inevitable de la PPA.”

La PPA es una enfermedad viral infecciosa, hemorrágica, altamente contagiosa en los cerdos de todas la edades y razas. Se caracteriza por fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragia en la piel y órganos internos y muerte entre 2 a 10 días después del contagio. La tasa de mortalidad puede alcanzar el 100% de la población de animales en una unidad de producción o granja.

No obstante, a pesar de la alta virulencia que presenta la Peste Porcina Africana, hasta el momento no se ha demostrado que represente peligro alguno para la salud humana, aunque se consuma carne de cerdo contaminada.

El presidente de la Cámara Nicaragüense de Porcicultores (CANIPORC), Marcos Umanzor, refirió al desarrollo del primer simulacro sobre PPA, que esta enfermedad que está afectando a muchos países en Europa y Asia, representa grandes desafíos al estatus sanitario del país, por lo que se debe continuar brindando alta prioridad en la atención al tema.

El desafío es mantener el estatus sanitario que es lo más privilegiado que tenemos como país, estatus que cualquier país dentro de la región centroamericana lo desearía tener”.

Jorge Francisco Cañas, experto de la Dirección General de Salud Animal de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, destacó la importancia de los esfuerzos que se están asumiendo en el país, desde la vigilancia como principal punto para evitar la entrada de la epidemia, así como de la importancia de la coordinación y apoyo de las agencias de cooperación que han convergido en la iniciativa.

Nicaragua fue declarada libre de peste porcina clásica en el 2012, actualmente cuenta con una producción aproximada de 418,485 cerdos a nivel nacional, contabilizando un registro de 1,102 granjas porcinas semitecnificadas.

La producción de carne de cerdo en Nicaragua, crece entre 8 y 10 por ciento cada año. El año pasado, la producción nacional alcanzó 31 millones de libras de carne de cerdo, para este año se proyecta que alcance los 33 millones.

La peste porcina africana representa un riesgo importante para el sector productor nacional de carne de cerdo, debido a eso, es necesario el desarrollo de este ejercicio del simulacro para responder de manera rápida, efectiva y coordinada ante un posible brote infeccioso de esta enfermedad.

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

facebooktwitter

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins