Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Tiempo de lectura: 3 mins.

Coordinación intersectorial y apoyo de organismos como el IICA son parte de una estrategia para sacar provecho al consumo global de cacao y sus derivados.

cacaott

San José, 18 de diciembre de 2019 (IICA). Productores, instituciones de gobierno y otros actores públicos y privados de la cadena del cacao en Trinidad y Tobago establecieron una plataforma para enfrentar los desafíos que tienen para colocar su producto en los mercados internacionales.

La plataforma plantea reunir a agricultores, procesadores, fabricantes, chocolateros, proveedores de insumos, entidades comerciales, académicos, sociedad civil y socios internacionales y regionales para impulsar el desarrollo de la industria, algunos de los cuales ya con cartas de compromiso firmadas, motivados en parte por el reconocimiento internacional hecho a tres familias de productores de cacao del país.

Leroy y Geeta Peters fueron destacados entre los principales 20 productores, a nivel mundial, por el excelente aroma y fino sabor de su cacao en los Premios Internacionales del Chocolate 2019. “Un gran logro, a pesar de haber operado sin agua corriente, electricidad y otros servicios básicos hace apenas unos años”, indicó el Ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago, Senador Clarence Rambharat.

Garantizar el acceso a mano de obra adecuada, mantener la calidad del grano, desarrollar capacidad de exportación y aumentar la inversión de la industria, a través de la bioeconomía, son las áreas prioritarias que procura atender esta plataforma mediante el diálogo y acciones interinstitucionales.

Esta estrategia es apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo con amplia experiencia para establecer mecanismos como este en diferentes países de la región.

“La plataforma no es un instrumento perfecto, pero agradecemos la rápida capacidad de respuesta de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago a nuestro llamado de asistencia técnica”, dijo Winston Rudder, presidente de la Compañía de Desarrollo del Cacao de este país (CDCTTL).

Diana Francis, Representante del IICA en Trinidad y Tobago, reiteró el compromiso del IICA de continuar brindando apoyo técnico y orientación a la CDCTTL y describió la plataforma como un espacio de oportunidad para apoyar una visión y meta compartidas entre los diferentes actores del cacao.

More information:

Richard Rampersaud, especialista en agronegocios y cadenas de valor del IICA.  

richard.rampersaud@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins