Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Investigador en anatomía patológica vegetal ofrece seminario sobre las principales herramientas de diagnóstico de esa enfermedad

tuberculosis

Ciudad de México, 27 enero, 2020 (IICA). –  Con el propósito de apoyar el mejoramiento sanitario en tuberculosis bovina y porcina en sistemas extensivos, la Universidad de Córdoba y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro) realizaron el seminario web Aproximación a las herramientas de diagnóstico y control de la tuberculosis en ganado bovino y porcino en sistemas extensivos.
El seminario fue impartido por Jaime Laguna, de la Universidad de Córdoba, y en él participaron investigadores, técnicos, académicos y tomadores de decisión de México, Perú, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Venezuela y España.
Laguna mencionó las principales herramientas de diagnóstico directo e indirecto de la tuberculosis en el ganado bovino y porcino y dio a conocer resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación que encabeza.
También presentó estrategias de interés en el control de esta enfermedad, en las que la bioseguridad juega un papel crucial, especialmente en los sistemas extensivos.
“Buenas prácticas de laboratorio con muestras de sangre tomadas de manera adecuada, sin duda ayudan a tener un diagnóstico serológico eficiente”, dijo.
Con estas actividades, la Red Innovagro busca contribuir y apoyar a sus miembros en su tarea de activar la gestión del conocimiento para fortalecer los ecosistemas de innovación agroalimentarios.
Tales esfuerzos forman parte del apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realiza a través de la red, en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que buscan mejorar la agricultura.

Más información:
martha.escalante@iica.int

webinar

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins