Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA y ALADI cierran el exitoso ciclo de conferencias «Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas»

Mercados agropecuarios

IICA y ALADI cierran el exitoso ciclo de conferencias «Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Luego del éxito alcanzado durante todo el año con la realización del Ciclo virtual: “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas” llevado adelante de manera conjunta entre el IICA y ALADI, se realizó en Montevideo el taller de cierre.

Luego del éxito alcanzado durante todo el año con la realización del Ciclo virtual: “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas” llevado adelante de manera conjunta entre el IICA y ALADI, se realizó en Montevideo el taller de cierre. 

El Secretario General de la ALADI, Alejandro de la Peña Navarrete, dio inicio al taller destacando el trabajo realizado a lo largo del ciclo de conferencias brindado con el IICA y el compromiso reflejado en las concurridas sesiones. 

La Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis, agradeció la participación y presencia de los distintos delegados de los diferentes países, resaltando la importancia que tienen este tipo de capacitaciones para las pymes agropecuarias. “El IICA se encuentra enfocado en difundir y crear conciencia sobre la importancia de estar preparado para aprovechar con éxito las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración regional; y el taller de cierre, es el reflejo del esfuerzo y el trabajo en conjunto entre ambas instituciones”

El taller inició con la presentación de Adriana Campos, Gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, con la exposición sobre aspectos relevantes de la política comercial agrícola de los países. Durante la presentación se abordaron conceptos sobre el proceso que afectan el macroentorno del comercio internacional, la política de desarrollo de los países, temas de negociación comercial, el papel de los países de las Américas, y el desafío de la interrelación. 

Daniel Rodríguez, Especialista Técnico del IICA, realizó el resumen del ciclo virtual de capacitación destacando varios aspectos a tener en cuenta para una exportación exitosa: definir el negocio, conocer sus capacidades, seleccionar el mercado, conocer el mercado, desarrollar la estrategia, negociar con el cliente, e iniciar la relación comercial.

Por su parte, Sandra de León y Leandro Masías de ALADI realizaron un ejercicio práctico sobre búsqueda e interpretación del Sistema de Informaciones de Comercio Exterior (SICOEX)

Durante la tarde, los grupos trabajaron en el análisis de un caso particular,  donde pusieron en práctica sus conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo de videoconferencias, sus experiencias personales, y se plantearon las dudas e interrogantes que surgen durante el proceso de exportación. 

Gracias al éxito de la jornada y de todo el ciclo de capacitación brindado por el IICA y la ALADI, ambas instituciones se comprometieron a seguir trabajando en el proceso de capacitación para la internacionalización de pymes agrícolas durante el año 2020. 

El evento contó con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Paraguay, Venezuela y Uruguay.
 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins