Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Contribuyendo a la calidad del café mediante la promoción y uso de secadoras solares

Innovación

Contribuyendo a la calidad del café mediante la promoción y uso de secadoras solares

Tiempo de lectura: 3 mins.

La secadora solar tipo domo es una innovación tecnológica de bajo costo que vendrá a mejorar la calidad del secado del café en el campo beneficiando a las familias productoras socias del PROCAGICA.

secadora tipo domo

Managua, 10 de febrero 2020. La Representación del IICA en Nicaragua a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) en Nicaragua, en colaboración con la Unión Europea (UE), han capacitado a cooperativas socias productoras de café, en la construcción de secadoras solares tipo domo.

La capacitación fue totalmente práctica, y participaron promotores y productores de Cooperativas en el municipio de Dipilto y Rancho Grande, durante la misma se construyeron dos secadoras, una en cada territorio respectivamente y con la misma se espera contribuir a mejorar la calidad del café producido por las familias productoras y las cooperativas socias del Programa.

La secadora solar tipo domo es considerara una tecnología de bajo costo, su construcción tiene un valor aproximado de US$520, la misma permite que en zonas de producción de café con mucha humedad y lluvia se puedan secar de manera homogénea entre 10 y 12 quintales, en un periodo que podría oscilar entre 12, 24 y 48 horas. Esto facilita el proceso de secado en campo y posterior acopio por parte de las cooperativas.

La capacitación para la construcción de las secadoras solares tipo domo se enmarca dentro de los procesos de fortalecimiento de capacidades que viene impulsando PROCAGICA, dicho proceso fue facilitado por el señor Osman Contreras, técnico de Honduras con mucha experiencia en la construcción de este tipo de infraestructura, en Dipilto participaron promotores y productores de la Cooperativa LOZAHOREN, y en Rancho Grande fueron los de la Cooperativa COOMPROCOM.

Las secadoras solares construidas serán utilizadas para el secado del café por familias productoras asociadas a las Cooperativas y con las que se implementa el PROCAGICA, las organizaciones se comprometieron en dar un uso adecuado y el cuido de la infraestructura, de igual manera en realizar el mantenimiento que sea requerido.

Este tipo de secadora, aprovecha el calor del sol (uso de energía limpia), además protege el grano de café del polvo, basura y animales, aspectos que también contribuyen a la calidad del grano de café. En 2020 el IICA PROCAGICA espera poder ampliar el uso de esta tecnología con más Cooperativas en otros territorios.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

 

facebook twitter

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins