Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA Y SENASICA firman convenios para programas sanitarios para la prevención y control de plagas en México

Agronegocios

El IICA Y SENASICA firman convenios para programas sanitarios para la prevención y control de plagas en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA aprueba que durante este año continúen sus Programas Operativos que permiten al país mantener el status sanitario de México.

La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA en las que se firmaron convenios para programas sanitarios
La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA en las que se firmaron convenios para programas sanitarios

Ciudad de México, 21 febrero, 2020 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  firmaron para el año 2020 la operación de los programas sanitarios que ejecutan, los cuales permiten una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para este país.

Durante la reunión de la comisión de seguimiento de los programas, en el que se presentaron informes técnicos y financieros, se aprobó la continuidad de los programas Inspección fitozoosanitaria, Diagnóstico, Moscamed, Moscafrut, Coordinación y atención estatal del SENASICA y Funciones sustantivas.

En los informes de las direcciones que desarrollan esos programas sanitarios se destacaron los buenos resultados obtenidos en sus ejecuciones y que han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades, con el logro de  mantener a México libre de la Mosca del Mediterráneo.

Estas iniciativas también han permitido al país ofrecer productos agropecuarios sin riesgo sanitario, así como mejorar la productividad, la comercialización y el acceso a mercados externos.

El Director en Jefe de SENASICA, Francisco Trujillo, destacó la importancia del trabajo que se desarrolla en alianza con el IICA, cuyos resultados impulsan a extender estos acuerdos, en los que se reconoce el rol de la sanidad agrícola en la economía del país.

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, agradeció la confianza depositada en el Instituto para contribuir a mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitosanitario de la nación.

En el informe se señaló que en 2019 se lograron alcanzar las metas establecidas en los programas Moscamed y Moscafrut, con la erradicación al 100 por ciento de las entradas de Mosca del Mediterráneo y un importante porcentaje de las moscas de la fruta.

Las iniciativas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo previenen la introducción, la propagación y el establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, que podrían causar pérdidas directas a la producción en más de 200 especies frutícolas, e indirectas en la comercialización por más de 4 500 millones de dólares anualmente.

El SENASICA busca preservar y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria de México a través de la ejecución de proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación e inspección en la movilización de la producción agropecuaria.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins