Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA se reúne con dirigentes del sector frutícola en Chile

Mercados agropecuarios

IICA se reúne con dirigentes del sector frutícola en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sequía, sustentabilidad y cambios en los mercados internacionales son los temas sensibles para los productores de fruta.

fedefruta iica

El presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta), Jorge Valenzuela, junto con el equipo del gremio, recibió en sus oficinas al nuevo representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile, el ecuatoriano Hernán Chiriboga Pareja, con el fin de afianzar el trabajo conjunto que se lleva hace un tiempo entre ambas entidades.

“Lo que más resaltamos es poder aportar, con nuestra red de 35 oficinas, relaciones con el sector público y privado de cada país, compartir la experiencia chilena a las Américas para los productores, y la experiencia de distintos países en beneficio de la fruticultura chilena, donde el IICA es facilitador de esa cooperación técnica de dos vías”, comentó Chiriboga, quien antes de llegar a Chile, fue representante del IICA en Brasil y Paraguay.

Por eso, su tercera representación ahora en Chile, el experto afirma que “es un desafío bonito, donde podemos utilizar la experiencia de Chile, de Brasil de Paraguay, de Costa Rica, para aportar sobre todo con la juventud rural”. Al respecto, Chiriboga explica que “es muy importante apoyar a que los jóvenes no salgan del campo atraídos por las luces de las ciudades, que a veces son bonitas desde lejos, porque en el campo hay muchas más oportunidades, hay más calidad de vida, más chances de generar bienestar”.

Así, tanto Fedefruta como IICA acordaron planes de trabajo conjunto y de cooperación no solo para el ámbito local, sino también internacional. “Tenemos desafíos importantes como la sustentabilidad frente a la escasez de recursos, y por ese motivo es que necesitamos de la mayor colaboración posible”, indicó el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, “porque las soluciones que hayan encontrado agricultores y gobiernos de los países latinoamericanos para las problemáticas que tenemos en común, son experiencias que pueden ser compartidas y aplicadas como modelo en la región”.

Por último, Fedefruta dejó invitado al IICA para la próxima edición del Fruittrade, que este año se realizará el 7 y 8 de octubre en CasaPiedra, Santiago, luego de la exitosa versión 2019 del principal encuentro de la hortofruticultura en el país

comunicaciones.chile@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins