Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

#PasantesIICA Carlos Ruiz en Costa Rica, sede central del IICA

#PasantesIICA Carlos Ruiz en Costa Rica, sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Carlos 1

 

 

Nombre: Carlos Ruiz Macho

Máster: Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo

Universidad: Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Ciudad/País de la pasantía: San José, Costa Rica

 

 

 

 

¿En qué área/programa estás desarrollando tu pasantía y qué tareas realizas?

En el Programa de Comercio Internacional e Integración Regional. Mi apoyo al programa se basó en la generación de productos relacionados con el Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR. Dentro de este marco, realicé una infografía resumen del Acuerdo que se presentó en la JIA 2019, y dos documentos sintéticos: uno de Carne Bovina, y otro de Seguridad Alimentaria.

 

¿Por qué decidiste aplicar al IICA para hacer tus prácticas?

Me estuve informando y vi que tenían proyectos muy interesantes y de mucho calado. La agricultura es un tema que por mis orígenes siempre me ha interesado. Además, investigué sobre la institución y me llamó la atención su alcance y capacidad, lo que entendí como una gran oportunidad de aprendizaje.

 

Carlos 2

¿Habías estado antes en esta ciudad? ¿Por qué la elegiste para vivir y formarte?

Nunca había estado en Centroamérica. La ciudad y país no eran determinantes para mí, sino más las oportunidades y alcance de la práctica. No obstante, puedo decir que Costa Rica es un gran país, que atrae por su naturaleza y atrapa por la calidez y cercanía de su gente.

 

¿Cómo ha influido esta pasantía en adquirir nuevas competencias y desarrollar tus habilidades profesionales y personales?

Desde diversos puntos, pero en general y a modo resumen, esta experiencia me ha aportado nuevos aprendizajes, pero sobretodo, ha reforzado otros que no tenía tan desarrollados. 5 meses después, me encuentro con más seguridad en mí mismo, mejor capacitado para desarrollar proyectos de cooperación y con una mayor confianza en mí mismo para poder llevar a cabo nuevos proyectos.

 

¿Qué es lo que más te gustó de tus prácticas y de vivir en el extranjero? ¿Se lo recomendarías a tus amigos?

Conocer nuevas amistades, una cultura diferente y lo que ello conlleva, aprender e incorporar una visión más amplia y rica que la que tenía.

Lo recomendaría a todo aquel que quiera tener una experiencia que además de servirle de aprendizaje, pueda servirle para crecer a nivel profesional y personal.

 

Carlos 3
             

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins