Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

Los ministros de Agricultura del Mercosur, Chile, Bolivia y Perú definen normas para garantizar el transporte de alimentos

Agricultura Comercio Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

Los ministros de Agricultura del Mercosur, Chile, Bolivia y Perú definen normas para garantizar el transporte de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministros, reunidos en el marco del CAS, el Consejo Agropecuario del Sur, cuya secretaría técnica está a cargo del IICA, coordinaron esfuerzos para garantizar la fluidez en los mercados agroalimentarios.

La reunión virtual fue realizada por iniciativa de la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina (centro), quien estuvo acompañada por representantes de los ministerios de Infraestructura y de Relaciones Exteriores de su país.

San José, 24 de marzo de 2020 (IICA). Los ministros de Agricultura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú mantuvieron una videoconferencia el lunes para debatir la armonización de normas y garantizar la fluidez del tránsito de mercaderías y el abastecimiento de alimentos en la región durante la pandemia del coronavirus.

La reunión fue realizada por iniciativa de la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y organizada en el ámbito del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), cuya secretaría técnica está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Es indispensable nuestro alineamiento en el más alto nivel político, que deberá también reflejarse en instrucciones ágiles y claras para el plan operacional a las autoridades fronterizas”, dijo la ministra brasileña sobre el encuentro.

Participaron de la reunión virtual Tereza Cristina y sus colegas Luis Basterra (Argentina), Antonio Walker (Chile), Rodolfo Max Friedmann Alfaro (Paraguay), Carlos María Uriarte (Uruguay), Jorge Luis Montenegro Chavesta (Perú) y Beatriz Eliane Capobiano Sandoval (Bolivia), además de representantes de los ministerios de Infraestructura y de Relaciones Exteriores de Brasil.

Bajo la coordinación del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales que está hoy bajo la presidencia temporaria de Chile, será elaborado un documento con protocolos homologados para garantizar el libre tráfico del transporte de cargas por carretera entre los países, incluyendo también a Colombia.

Los ministros y ministras decidieron crear un canal de comunicación por WhatsApp para intercambiar informaciones con mayor rapidez sobre eventuales problemas que pudieran ocurrir.

Todos afirmaron que, pese al cierre de fronteras terrestres para pasajeros de otros países, no hay restricciones para las cargas agropecuarias.

“Necesitamos anticiparnos a lo que pueda ocurrir en caso de que la situación empeore”, dijo la ministra Tereza Cristina, recordando que mantener los corredores sanitarios es garantizar no solo las exportaciones sino también el abastecimiento local.

“Tenemos una gran responsabilidad al sumarnos a estos esfuerzos: garantizar el abastecimiento y el mantenimiento de las cadenas de alimentos, del productor al consumidor final”, indicó la ministra brasileña.

El director general del IICA, Manuel Otero, celebró la realización de la reunión virtual en el ámbito del CAS y la consideró como una iniciativa que servirá para evitar una mayor ralentización de los intercambios comerciales, potencialmente lesivos para las cadenas de suministro.

“Hoy más que nunca, ante esta situación de emergencia mundial, se hace necesario mantener el abastecimiento de alimentos a toda la población, en especial a los sectores menos favorecidos», dijo Otero. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins