Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Consejo Asesor del IICA para la Seguridad Alimentaria pide foco en la pequeña producción para enfrentar al Covid-19

Agricultura

Consejo Asesor del IICA para la Seguridad Alimentaria pide foco en la pequeña producción para enfrentar al Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

El grupo integrado por expertos de ocho países recomendó el apoyo crediticio a pequeños agricultores y cooperativas, y refuerzo a los circuitos de comercialización cortos.

consejo monitorSan José. 8 de abril de 2020 (IICA) – El Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria de las Américas, coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recomendó brindar alta atención al papel de la pequeña producción agropecuaria en medio de la pandemia provocada por el coronavirus, y fortalecer el crédito, el apoyo a cooperativas, los seguros rurales y los circuitos de comercialización cortos, sobre todo de productos perecederos.

Las conclusiones fueron fruto de la primera reunión del consejo, conformado por el IICA ante la emergencia sanitaria por covid-19 e integrado por nueve reconocidos especialistas en agricultura de varios países del hemisferio.

De la primera reunión de expertos participó también el Director General del IICA, Manuel Otero.

El grupo asesor elaborará un documento que formule propuestas, escenarios a futuro y medidas a corto plazo que coadyuven los esfuerzos de los países de las Américas por fortalecer la seguridad alimentaria.

En la videoconferencia se abordaron ejemplos interesantes en ese sentido, como el Banco de Alimentos de México y el programa argentino Seamos Uno.

“El Consejo Asesor, en las próximas convocatorias, se va a enfocar en los temas de agricultura familiar, comercio internacional y otros emergenciales, y sobre la base de esas especializaciones se van a elaborar documentos cortos que serán subidos al blog, recién inaugurado por el IICA, para fortalecer el intercambio de información útil para la toma de decisiones”, expresó Otero.

El blog Sembrando hoy la agricultura del futuro está disponible en la página web del IICA, así como un monitor y otros productos de la estrategia del Instituto, que procura ofrecer insumos para el análisis y la prospección de los Ministerios de Agricultura y otros actores del sector privado, con énfasis en la seguridad alimentaria de los países de las Américas.

“Los miembros del consejo destacaron la importancia del IICA como la institución que pasa a ser una gran facilitadora estratégica en las actuales circunstancias, que piensa con un sentido propositivo, tratando de resolver los problemas considerados más importantes por los Ministros de Agricultura”, agregó el Director General del Instituto.

El Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria para las Américas está integrado por Gloria Abraham (Costa Rica), Chelston Brathwaite (Barbados), Carlos Gustavo Cano (Colombia), Cassio Luiselli (México), Elsa Murano (Estados Unidos), Martín Piñeiro (Argentina), Álvaro Ramos (Uruguay), Roberto Rodrigues (Brasil) y Eduardo Trigo (Argentina).

De acuerdo con Otero, en la reunión del Consejo hubo pleno respaldo a la aplicación cerrada que está elaborando el IICA para los ministros en las diversas regiones del hemisferio, mediante la cual se conocerán las ofertas productivas en tiempo real de los países, para promover el comercio intrarregional.

También está en construcción un manual de buenas prácticas de higiene para los trabajadores rurales.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins