Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y el CATIE activan desarrollo de banco de alimentos para entregar productos frescos a familias vulnerables

Agricultura

El IICA y el CATIE activan desarrollo de banco de alimentos para entregar productos frescos a familias vulnerables

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los directores generales de ambas instituciones visitaron los terrenos donde se cultivan alimentos que ayudarán a paliar los efectos de la crisis sanitaria.

CATIE_IICA

San José, 12 de mayo de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) comenzaron a desarrollar, en forma conjunta, un banco de alimentos para reforzar la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables en Costa Rica.

Los líderes de ambas instituciones visitaron parcelas que nutrirán al banco de alimentos, en las que se aplicaron modelos de cultivos con altos estándares de productividad.

El proyecto procura llevar una variada oferta de alimentos frescos, como yuca, plátano y otros, a comunidades de residentes en los distritos costarricenses de Turrialba y Vázquez de Coronado, que han visto resentida su situación económica a causa de la pandemia del Covid-19.

“Ambas instituciones estamos llevando a la práctica los principios de solidaridad en los tiempos excepcionales que estamos viviendo”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

“Se utilizan modelos de producción agroforestal diversificados que garantizarán la producción de alimentos de calidad durante todo el año. A la vez, estas parcelas jugarán un rol importante para la capacitación virtual de miles de productores en el uso de innovaciones que mejoren la resiliencia y la producción sostenible”, dijo Muhammad Ibrahim, Director General del CATIE.

La iniciativa de conformar este banco de alimentos fue originalmente planteada por el CATIE y ya tiene avances en el desarrollo del modelo de producción de alimentos en parcelas agroforestales diversificadas. El IICA tiene el apoyo de la Municipalidad de Vázquez de Coronado en esta iniciativa.

El banco de alimentos cuenta con el respaldo de las acciones de cooperación de los proyectos PROCAGICA y AGRO-INNOVA, que tienen como socio a la Unión Europea (UE), mediante los cuales se potenciará el proyecto en la finca experimental y comercial del IICA-CATIE.

Se cosechará maíz blanco, frijoles, yuca, camote, plátano, ayotes, banano y frutales de alto valor nutricional, como guanábana, cítricos y guayabas; además de algunas especies menores como aves de corral y tilapias.

Este modelo de producción de alimentos y diversificación productiva también será adaptado en los países en que trabajan los proyectos de PROCAGICA Y AGRO-INNOVA en la región centroamericana, mediante los cuales las familias de los pequeños productores tendrán acceso a investigaciones e innovaciones que les permitan paliar los problemas de seguridad y nutrición alimentaria.

PROCAGICA es el Programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café, mientas que AGRO-INNOVA es el Proyecto Sistemas agroforestales multiestratos innovadores para el Corredor Seco Centroamericano.

Más información:

Erick Quirós, Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Central del IICA.

erick.quiros@iica.int

Guillermo Deltlefsen, Coordinador del Proyecto AGROINNOVA por parte del CATIE.

gdetlef@catie.ac.cr

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins