Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación

La Universidad CENFOTEC y el IICA lanzaron programa técnico virtual de Internet de las Cosas para el agro

Gestión del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación

La Universidad CENFOTEC y el IICA lanzaron programa técnico virtual de Internet de las Cosas para el agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa se enmarca en la estrategia del IICA por apoyar la transformación digital de la agricultura de las Américas, en busca de más eficiencia y de la sostenibilidad.

ucenfo

San José, 18 de mayo de 2020 (IICA) – La Universidad CENFOTEC y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron el programa de formación técnica Internet de las Cosas (IOT) para el agro, para dotar al sector agropecuario de herramientas tecnológicas que hagan más eficiente y sostenible la producción de alimentos.

En el mediano plazo, las instituciones también se plantearon el lanzamiento de Maestría en Agricultura Digital, que se impartirá desde Costa Rica (donde está la sede de UCENFOTEC) para toda América Latina y el Caribe.

Ambos anuncios se realizaron en una reunión virtual entre los ministros costarricenses de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; y de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar; junto con el rector de la universidad, Rene-Pierre Bondu; y el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Con este curso veremos eficiencia, mayor productividad, creación de valor, mejoramiento administrativo de la energía, agricultura de precisión, crianza inteligente de animales, entre otras cosas innovadoras”, dijo el rector de UCENFOTEC.

“Una vez más en estos temas, Costa Rica sería pionero y se consolidaría como un foro que irradia al hemisferio y el mundo la importancia de las tecnologías digitales para la transformación del agro”, expresó el Director General del organismo hemisférico especializado en agricultura.

El programa IOT para el agro, cuya matrícula se inició el 15 de mayo y será impartido desde setiembre, surge de un compromiso adquirido por el IICA en la última reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA, octubre de 2019), en la que los ministros del hemisferio trazaron la hoja de ruta para este sector en los próximos años.

Mediante esta iniciativa de formación, se procura integrar las labores en el campo con software y equipos conectados a Internet, de manera que se agilicen y se hagan más eficientes y sostenibles los procesos productivos, con la posibilidad de tomar decisiones en tiempo real.

El programa incluye un alto componente de vinculación con la realidad agroproductiva, con base en casos prácticos y problemas reales que enfrenta la agricultura en el contexto actual, incluida la emergencia sanitaria por covid-19.

Por esto, se identificaron proyectos tras el levantamiento de información con representantes del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), la Corporación Ganadera de Costa Rica (Corfoga), entre otros actores.

El programa técnico tendrá una duración de 17 meses (4 cuatrimestres y un mes). Como requisito de ingreso, los estudiantes deben tener bachillerato de colegio, curiosidad y deseos de innovar para cambiar la realidad agrícola en las Américas.

Se pretende iniciar la capacitación en Costa Rica y luego escalarla a otros países. “En el contexto actual de pandemia y los escenarios post covid-19, capacitaciones como esta son clave para que el sector productivo incorpore las nuevas tecnologías en su trabajo diario, el cual es un bastión para la seguridad alimentaria de Costa Rica y el resto del mundo”, dijo Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

Más información:

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA

emmanuel.picado@iica.int

inscripciones@ucenfotec.ac.cr

programa.iot@iica.int

Sacha Trelles, coordinadora técnica del IICA en Costa Rica

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins