Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Banco de alimentos que desarrollan IICA y CATIE entregó primeros productos agrícolas a comunidades rurales de Costa Rica

Agricultura

Banco de alimentos que desarrollan IICA y CATIE entregó primeros productos agrícolas a comunidades rurales de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Coronado, donde está la sede central del IICA, las donaciones de 60 cajas de yuca y plátanos frescos se hacen mediante la Municipalidad e iglesias.

BANCO

San José, 22 de mayo de 2020 (IICA) – El banco de alimentos que desarrollan conjuntamente el IICA y el CATIE ya entregó sus primeros productos en comunidades de Turrialba y Coronado, en Costa Rica.

El proyecto para reforzar la seguridad alimentaria durante la emergencia sanitaria actual, que ejecutan el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), generó en su primera entrega 60 cajas de yuca y plátanos frescos.

En Coronado, donde está la sede central del IICA, las donaciones de alimentos se hacen mediante la Municipalidad e iglesias, junto con productos de aseo, enlatados y otros bienes. Su destino final son familias rurales en condición de vulnerabilidad alimentaria, por efectos de la pandemia de covid-19.

Los alimentos se cultivan en la finca experimental y comercial del IICA-CATIE, en Turrialba.

“La próxima cosecha será de frijoles y maíz, cultivados bajo altísimos estándares de calidad en un lugar de excelencia y bajo el cuidado de especialistas en agricultura”, dijo Amanda Fernández, representante de la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA.

El banco de alimentos cuenta con el respaldo de las acciones de cooperación de los proyectos PROCAGICA y AGRO-INNOVA, que tienen como socio a la Unión Europea (UE). En una fase posterior, el modelo de producción se adaptaría al resto de países centroamericanos donde tienen presencia estas iniciativas.

PROCAGICA es el Programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café, mientas que AGRO-INNOVA es el Proyecto Sistemas agroforestales multiestratos innovadores para el Corredor Seco Centroamericano. Ambos procuran fortalecer el acceso de pequeños productores a investigaciones e innovaciones que les permitan paliar los problemas de seguridad y nutrición alimentaria en sus territorios.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Asociación de Proyección con la Comunidad, IICA

apc-iica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins