Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioinsumos: un cambio de paradigma que se impone en el contexto de covid-19

Bioinsumos: un cambio de paradigma que se impone en el contexto de covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

La sanidad y la inocuidad de los productos agropecuarios son prioridades en medio de la pandemia actual, explicó el Representante del IICA en Argentina en un encuentro virtual en el que participaron más de 700 personas.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias y virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural

Buenos Aires, 30 de mayo de 2020 (IICA). En el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizaron el webinar “Bioinsumos, nuevas tecnologías para la sanidad vegetal”.

El encuentro se trasmitió via Youtube y por redes sociales y tuvo más de 700 participantes. La apertura estuvo a cargo de Diego Quiroga, Director Nacional de Protección Vegetal del SENASA; Caio Rocha, Representante del  IICA en la Argentina y Roberto Rapela, presidente de CABIO. 

Caio Rocha se refirió al compromiso del IICA en el tema de sanidad, destacando que no solo se vela por la producción vegetal sino también por las personas y el medio ambiente. “Más aún en este contexto de pandemia, la inocuidad es prioridad”, expresó. 

Los disertantes fueron Rapela, Juan Pablo Brichta, Director de   AgroAdvance Technology y Sebastián Gómez, del Registro de Agroquímicos y biológicos dependiente de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del SENASA.

Las exposiciones giraron en torno a la actividad actual de la CABIO, los desafíos que presenta el sector de bioinsumos, la tendencia del mercado mundial y los aspectos normativos de control por parte del SENASA.

Rapela, tras repasar los comienzos de la cámara, desde el 2017, destacó su crecimiento, desafíos y las líneas de acción que llevan adelante junto a los integrantes que la conforman, reafirmando a la CABIO como representante y vocera del sector. 

El presidente relató los últimos avances, entre los que se destaca el armado de una  cátedra que pueda ser utilizada tanto por las universidades públicas y privadas para visibilizar, informar y sensibilizar sobre el uso y producción de los bioinsumos.

Juan Pablo Brichta expuso sobre el presente de los bioinsumos en la Argentina y en el mundo. Destacó el alza global del uso de estas tecnologías del 15.8%, por parte del productor y toda la cadena. 

“La tendencia es aunar esfuerzos para el bien común, obtener más tecnologías, productos más inocuos que puedan suplir o complementar a los de síntesis químicas”, indicó.

Sebastian Gómez, del SENASA, presentó los aspectos legales y normativos para el uso de bioinsumos. Resaltó que en este contexto de covid-19 la permeabilidad social es mayor para el uso de estas tecnologías. “Se impone un cambio de paradigma necesariamente, ya que los bioinsumos hacen a nuestra alimentación y a la mejora del medio ambiente”.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias y virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural.

El webinar fue moderado por Héctor Medina, del SENASA, y Tomás Krotsch, de la Representación del IICA en Argentina, quienes al cierre resaltaron el éxito de la convocatoria e inquietudes por parte de los participantes, por lo que se proyecta próximamente otro encuentro para seguir del debate y el aprendizaje. 

Puede ver el webinar aquí

Más información: 

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en la Argentina.

tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en información del IICA en la Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins