Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

‘El COVID 19 demanda políticas públicas resilientes y la concurrencia intersectorial’

Agronegocios

‘El COVID 19 demanda políticas públicas resilientes y la concurrencia intersectorial’

Tiempo de lectura: 3 mins.

Panelistas del conversatorio “Cambios en las políticas públicas para el desarrollo rural sustentable en México”, destacan el sentido de la concurrencia en la generación de políticas públicas.

Panelistas

Ciudad de México, 23 junio, 2020 (IICA).- Los desafíos planteados por la pandemia del coronavirus obligan a crear agendas gubernamentales más arriesgadas y audaces y contar con políticas públicas resilientes que desarrollen una concurrencia intersectorial y modelos de desarrollo que detonen la  productividad del sector rural mexicano, coincidieron en señalar expositores convocados la Red  de Gestión Territorial (Red GTD).

Durante el conversatorio virtual Cambios en las políticas públicas para el desarrollo rural sustentable en México, en el escenario post-pandemia, los panelistas concordaron con la necesidad de impulsar políticas públicas intersectoriales inclusivas, orientadas hacia el desarrollo sostenible del sector rural mexicano.

Rafael Echeverri, Coordinador general de la Red GTD México, Alejandro Rosas, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaria de Economía de México, Héctor Robles, Director de Logística y Alimentación de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Diego Montenegro y Rafael Zavala, Representante de la FAO en Brasil, expusieron sus puntos de vista sobre las políticas públicas para el desarrollo rural del Gobierno de México y los ajustes exigidos por la crisis generada por la pandemia del Covid–19.

Echeverri mencionó que el desorden social que genera la pandemia del coronavirus exige Estados más resilientes que incentiven el desarrollo sostenible y que no retrasen los objetivos trazados, como es el caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, así como contar con mecanismos de intervención para construir comunidades.

“Debemos pensar diferente para lograr las metas trazadas y no solo aplazarlas”, señaló Echeverri

Diego Montenegro dijo que hay que revalorar el rol de los territorios rurales como factor de desarrollo para que las bases de las nuevas políticas públicas surjan de la concurrencia de instituciones públicas y privadas, la academia, redes y organizaciones y la sociedad civil y contar con mecanismos más articulados en los programas sectoriales.

Reconstruir un patrón de desarrollo en México también debe considerar la generación de políticas públicas con otros países con procesos más dinámico, indicó.

Héctor Robles dijo que la profundidad de la crisis creada por el coronavirus demanda una gran resiliencia para evitar reproducir la desigualdad de los sectores más vulnerables y desarrollar prácticas sustentables de producción agropecuaria. 

Alejandro Rosas dijo que uno de los grandes desafíos provocados por el COVID 19 es construir políticas públicas en el que se vean reflejadas las nuevas necesidades de desarrollo del país con procesos participativos en la identificación de problemas y mecanismos de intervención para construir comunidades.

Rafael Zavala consideró la necesidad de contar con cambios estructurales que detonen el crecimiento económico, la productividad, el empleo y los medios de vida, en donde el desarrollo sostenible es fundamental, así como el desarrollo de definiciones más amplias del concepto de derechos.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins