Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Senasa de Argentina y el IICA invitan al webinar «Langostas: Una plaga con mucha historia» este viernes 26 por el canal de Youtube del SENASA

Agricultura

El Senasa de Argentina y el IICA invitan al webinar «Langostas: Una plaga con mucha historia» este viernes 26 por el canal de Youtube del SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es una plaga agrícola pero su avance sobre pueblos y ciudades causa un alto impacto social, económico y ambiental

LANGOSTA

Buenos Aires, 26 de junio de 2020 (IICA). La langosta Schistocerca cancellata (Serville) es probablemente el insecto plaga con mayor potencial de daño en los cultivos y pastizales, afectando también en montes nativos. Tiene un poder destructivo enorme, pudiendo arrasar con el trabajo de un agricultor en minutos, ya que se alimenta de casi cualquier material vegetal.

Es una plaga agrícola pero su avance sobre pueblos y ciudades causa un alto impacto social, que, si bien no causa daño directo al ser humano, su alto potencial de impacto económico, social y ambiental es un riesgo muy elevado para la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas. 

Es una plaga agrícola pero su avance sobre pueblos y ciudades causa un alto impacto social, económico y ambiental

Prácticamente desde el rebrote de la plaga, en 2015, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha venido apoyando a las autoridades sanitarias de esos países especialmente en el desarrollo de acciones conjuntas y encuentros entre expertos y autoridades en el abordaje del problema para fortalecer las capacidades de monitoreo mediante la incorporación de tecnología específica.

Ese apoyo que brindó el IICA contribuyó a mejorar la vigilancia de la plaga cuyas mangas levantaban desde el noroeste de Argentina, volando hacia el norte de Bolivia para pasar luego a Paraguay y de ahí reingresar a la Argentina.

Para aprender más sobre esta plaga migratoria, transfonteriza y voraz, te invitamos a escuchar el conversatorio de este viernes 26 a las 17hs (de Argentina) «Langostas: ¿Qué comen? ¿Cómo se trasladan? Características de esta plaga migratoria y transfronteriza que puede afectar al agro”.

El expositor será Héctor Medina, jefe del Programa Nacional de Langostas y Tucura, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina. La transmisión será en vivo a través del canal de youtube de SENASA.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

IICA 11 al 25 de septiembre de 2025

noviembre 5, 2025

Seminario Virtual Regional sobre políticas de CTI en sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 5, 2025

Dr. Muhammad Ibrahim es elegido como nuevo Director General del IICA para el período 2026-2030

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

El Director General electo del IICA, Muhammad Ibrahim, prometió trabajar para todas las regiones de las Américas y poner el foco en investigación y nuevas tecnologías para fortalecer agro de los países

El nuevo Director General asumirá su cargo el 15 de enero próximo y sucederá al argentino Manuel Otero en la conducción del organismo hemisférico, fundado en 1942 y con sede central en San José de Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins