Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Acuerdo de Cooperación entre IICA y CRS

Desarrollo rural

Acuerdo de Cooperación entre IICA y CRS

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de Guatemala, 25 de junio de 2020 (IICA)

Hoy se llevó a cabo la firma del acuerdo de cooperación entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Catholic Relief Service –CRS-. La suscripción de dicho acuerdo formaliza una serie de acciones estratégicas de cooperación entre IICA y CRS, a partir de comprender que es mediante la colaboración y articulación que pueden lograrse mejores resultados.

La colaboración entre ambas instituciones inicia con el impulso de apuestas estratégicas para el territorio Ch’orti’ por el desarrollo rural integral en el corredor seco guatemalteco, mediante el apoyo al proceso de diseño del plan estratégico del territorio Ch’orti’ y posteriormente la instauración de una mesa de cooperantes con la finalidad de compartir información y articular esfuerzos tanto técnicos como financieros, apuesta a la cual se suma la Agencia Andaluza de Cooperación y Ayuda en Acción, como parte del equipo impulsor.

En palabras de María Febres, representante del IICA en Guatemala “ha sido el trabajo con Anacafé, en donde cada una de las instituciones veníamos trabajando, apoyando a Anacafé pero si tenemos un mismo usuario de los servicios de cooperación, por qué no nos juntamos y trabajamos juntos. Es así como, no solo nos unimos con CRS sino también Counterpart, tres instituciones donde coordinamos para llegar en mejores condiciones y buscar un mejor impacto”

Por su parte Paul Townsend de CRS indicó que “es mediante el trabajo coordinado y con visión estratégica, de forma conjunta, que podemos obtener mejores resultados. El hecho de que nuestras agencias trabajen juntas, y ojalá se unan otras, suma de una manera positiva a alcanzar objetivos comunes y a mejorar las condiciones de vida de las personas que atendemos», destacó el ejemplo de fortalecimiento institucional con Anacafé para “la atención a pequeños productores en café; la elaboración conjunta de un plan de Desarrollo Territorial para el área Copán Chortí y la promoción de la extensión rural como mecanismo para atender a más pequeños productores»

En el acto estuvieron representadas otras instituciones como Counterpart y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con su departamento de comunicación, Mejorha y Anacafé, además de los equipos de IICA y CRS.

Mayor información: maria.febres@iica.int

Representantes de IICA y CRS

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins