Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

SOCIOS ESPAÑOLES COLABORAN CON CIAO Y ECOVALIA EN LA CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS “SALUD y AGRICULTURA ORGÁNICA”

Agricultura orgánica

SOCIOS ESPAÑOLES COLABORAN CON CIAO Y ECOVALIA EN LA CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS “SALUD y AGRICULTURA ORGÁNICA”

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

Madrid (España), junio de 2020. La demanda de productos orgánicos es una tendencia al alza que, incluso, se ha visto incrementada durante la crisis socio sanitaria generada por la Covid-19. Desde que se decretó el Estado de alarma, la sociedad se ha preocupado, aún más si cabe, por el consumo de productos más saludables y responsables con el medio ambiente, en definitiva, por los productos orgánicos.

Este cambio de tendencia tiene que ser atendido por el sistema productivo con el fin de garantizar el abastecimiento. Por ello, para dar a conocer esta situación entre los profesionales del sector y poner en valor las producciones orgánicas, CIAO y ECOVALIA organizaron un ciclo de encuentros interactivos online en los que participaron reconocidos expertos del sector de la producción ecológica que analizaron esta situación.

Las sesiones contaron con más 3.600 asistentes de 30 países de los continentes europeo y americano y la visualización de 61.300 interesados en las presentaciones compartidas en las diferentes redes sociales. Se contó con la participación de ponentes de organismos internacionales e instituciones referentes de la temática como son FIBL, IFOAM, FAO, IICA, la Universidad Politécnica de Valencia, el Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto Rodale de EEUU, entre otros.

 

Más información:

Soraya Villarroya

Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins