Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Syngenta y el IICA se unen para impulsar la innovación en la agricultura de las Américas

Agricultura

Syngenta y el IICA se unen para impulsar la innovación en la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La compañía basada en Suiza es líder mundial en la investigación y el desarrollo de productos para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas. Trabajará junto con el IICA en proyectos que ayudarán a los agricultores a acceder a herramientas que impulsen la producción agrícola sostenible.

Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA.

San José, 7 de julio de 2020 (IICA). Syngenta, empresa líder de innovación agrícola, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una alianza para ejecutar acciones enfocadas a incrementar la productividad de los agricultores con un enfoque sostenible y proteger la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

El acuerdo fue impulsado por el líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta, José Antonio Ysambert, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA.

Las organizaciones trabajarán en la validación de tecnologías agrícolas de vanguardia, el desarrollo de cursos virtuales, la agricultura digital y de precisión, la capacitación sobre límites máximos de residuos, el mejoramiento de semillas y en proyectos que impulsen la sostenibilidad de la producción de alimentos, enfocados al manejo inteligente del suelo y el agua.

También llevarán a cabo iniciativas de capacitación y profesionalización de los agricultores con herramientas digitales y de manera presencial, así como otras relacionadas con el Programa Centroamericano para Gestión Integral de la Roya del café (PROCAGICA), implementado por la Unión Europea y el IICA.

“El sector privado, los países de América Latina y el Caribe y los organismos de cooperación deben trabajar muy estrechamente, amalgamados en el desarrollo de la nueva agricultura 4.0. Se trata de una sinergia crítica para garantizar el bienestar de quienes trabajan en el campo y la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

“El mundo tiene enfrente un reto enorme: producir más alimentos para una población creciente, cuidando del medio ambiente. Parte esencial del Good Growth Plan, el proyecto de agricultura sostenible de Syngenta, es generar alianzas estratégicas que nos permitan alcanzar a más agricultores. Estoy seguro de que trabajar de la mano del IICA tendrá múltiples beneficios para ellos” comentó José Antonio Ysambert, líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta.

La compañía es uno de los auspiciantes del hackatón que está en marcha para desarrollar soluciones tecnológicas que fortalezcan la cadena agroalimentaria en Ecuador. La inscripción está abierta hasta el 24 de julio en este enlace: http://hackathon.iica.int/.

Los organizadores del hackatón son el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el IICA, la Universidad Cenfotec y el Club AgTech, además de la propia Syngenta.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins