Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

«En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias » Disertan sobre la relevancia de los suelos para la agricultura, la humanidad y el planeta

Agricultura

«En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias » Disertan sobre la relevancia de los suelos para la agricultura, la humanidad y el planeta

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Dia Internacional de la Conservación del Suelo se realizó un webinar sobre prácticas agronómicas asociadas a la conservación del recurso suelo.

 

Buenos Aires, 8 de julio (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA, realizaron en el Dia internacional de la Conservación del Suelo el webinar “Producción Sustentable y Conservación del Suelo” con el fin de dar a conocer las prácticas agronómicas asociadas a la conservación del recurso suelo, para desarrollar una producción tanto socioeconómica como ambientalmente sustentable.

 

 

Los expositores fueron el Ing. Agr. Jorge Ullé, investigador del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Dr. Luis Wall, investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la Universidad Nacional de Quilmes.

 

El Ing. Ullé expuso sobre la relevancia de la conservación del suelo en una revisión extensa de los trabajos que realiza el INTA relacionados al tema.

 

En tanto, el Dr. Wall hizo énfasis en la biología del suelo y su relación con la agricultura. Remarcó que los suelos y los océanos son la frontera de la diversidad biológica del planeta. Resaltó la importancia de los microorganismos que viven en el suelo como determinantes de la estructura y de todas las reacciones químicas que ocurren en el suelo. «En un gramo de suelo hay 10 mil millones de procariontes (bacterias y archaeas)»- dijo.

 

La efeméride es celebrada todos los 7 de Julio en honor al científico norteamericano Hugh Hammond Bennett, quien dedicó su vida a demostrar que el cuidado y la conservación del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos. Así fue destacado en la apertura del evento, el cual que estuvo moderado por Mariano Lattari del SENASA y Tomas Krotsch del IICA.

 

Los especialistas, del IICA y SENASA, coincidieron en la visión del suelo como un recurso natural vital para la provisión de numerosos bienes y servicios ecosistémicos, cuya importancia no sólo se limita en términos agropecuarios sino fundamentalmente en términos ambientales.

 

Además, al final de las presentaciones hubo un interesante intercambio de consultas realizadas por los más de 200 participantes remotos.

 

El webinar puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-QgeneIjvwI&feature=youtu.be  

 

 

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en la Argentina

Tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins