Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Michael Kremer, Nobel de Economía 2019, será Embajador de Buena Voluntad del IICA

Agricultura

Michael Kremer, Nobel de Economía 2019, será Embajador de Buena Voluntad del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El título será entregado por el Director General del IICA, Manuel Otero, en una ceremonia en la que participarán los ministros de Agricultura de Brasil y Colombia, Tereza Cristina y Rodolfo Zea Navarro.

Kremer 2020

San José, 14 de agosto de 2020 (IICA). – El Profesor de Economía la Universidad de Harvard y Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, será designado Embajador de Buena Voluntad en Asuntos de Desarrollo Sostenible del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), en una ceremonia virtual en la que participarán los ministros de Agricultura de Brasil y Colombia, entre otras autoridades.

Kremer es uno de los fundadores de Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés), organización que llevó a agricultores familiares de Asia y África servicios agrícolas digitales para proveer asistencia técnica y extensión rural, claves para que el eslabón más débil del sector agropecuario pueda obtener mejores rendimientos y un aumento de ingresos.

El IICA firmó en junio un acuerdo con PAD para implementar en América Latina y el Caribe el método probado con gran éxito en países como India, Etiopía y Kenia, con los objetivos de reducir la pobreza rural y promover la inclusión social y productiva y el desarrollo económico y ambiental sustentable.

Asistirán a la ceremonia los ministros de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea Navarro; el director del Centro Harvard para el Desarrollo Internacional, Asim Khwaja; y el Presidente Ejecutivo de PAD, Owen Barder; además del Director General del IICA, Manuel Otero.

Los embajadores de Buena Voluntad del IICA comparten preocupaciones y compromisos para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo, asumen el desafío de unirse a causas que buscan aumentar la conciencia pública y trabajan por el desarrollo a través de proyectos relacionados con la seguridad alimentaria, la bioeconomía, las relaciones de género y juventud, y la producción responsable y la inclusión en la ruralidad, todos temas clave en la agenda del Instituto.

Enlaces de transmisión

Español (Facebook):  https://www.facebook.com/IICAnoticias/posts/10164011793380035

Inglés (Youtube IICAnoticias):  https://youtu.be/1FNaHK72bks

Portugués (Youtube IICAnews): https://youtu.be/AijRDBYKryw

Hora

11:00 Brasília – 11:00 Buenos Aires – 10:00 Nueva York – 9:00 Bogotá – 8:00 San José, Costa Rica

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Kremer2020

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins