Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA apoya la nutrición de cafetales para el sostenimiento de la productividad y promueve el uso de prácticas agroecológicas en El Salvador

Agricultura

PROCAGICA apoya la nutrición de cafetales para el sostenimiento de la productividad y promueve el uso de prácticas agroecológicas en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia Covid-19, los técnicos han acompañado a los productores para identificar las necesidades de las fincas y los han guiado en la elaboración del abono.

María Cecilia Amaya, productora beneficiada.

San Salvador, 20 de agosto de 2020, (IICA). – Con el propósito de fortalecer a los caficultores en el desarrollo de modelos de producción económica y ambientalmente más sostenibles, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) brinda asistencia técnica y formación sobre alternativas agroecológicas.

Entre los beneficiarios se encuentra la Asociación Cooperativa Las Marías 93 de R.L. del municipio de Chinameca, en el departamento de San Miguel, El Salvador, que se caracteriza por integrar prácticas orgánicas a sus cafetales.

El programa ha brindado acompañamiento técnico y facilitado insumos para desarrollar que los productores aprendan a elaborar abono tipo Bocashi, producido por los propios productores en sus fincas y que aporta nutrientes de forma natural.

“PROCAGICA ha brindado diferentes capacitaciones sobre la elaboración del abono y nos han demostrado lo fácil de su preparación, ya que tarda menos tiempo que otros abonos y es de mucho beneficio para los suelos. Igualmente, no requiere una inversión económica muy elevada, Se obtiene a partir de elementos naturales de fácil descomposición”, comentó María Cecilia Amaya, productora beneficiada.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia Covid-19, los técnicos han acompañado a los productores para identificar las necesidades de las fincas y los han guiado en la elaboración del abono.

“Si se mantiene un ritmo constante en la aplicación del abono orgánico, es posible experimentar mejoras progresivas y dejar de lado el uso de fertilizantes químicos y las consecuencias adversas que estos tienen sobre los cultivos”, aseguró Felipe Domínguez, productor y presidente de la organización Asociación Cooperativa Las Marías 93.

“Resulta interesante para muchos consumidores saber que nuestros cafetales han sido tratados con abono orgánico, esto brinda un valor agregado a los productos. Muchos prefieren consumir productos amigables con el medio ambiente, innovadores y con identidad”, finalizó Domínguez.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins