Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Comercio

Cuarto webinar de IICA y ALADI se enfocó en capacitación sobre contrataciones internacionales

Agricultura Agronegocios Comercio

Cuarto webinar de IICA y ALADI se enfocó en capacitación sobre contrataciones internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Contratos, terminología usada en comercio internacional y la importancia de otros documentos contractuales fueron algunos de los temas expuestos.

La charla virtual contó con un centenar de participantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay

Montevideo, 28 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), realizaron un webinar sobre Contrataciones internacionales, el cuarto de una serie de eventos virtuales parte del ciclo “Capacitación para la internalización de PYMES agrícolas 2020”.

El ciclo está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos.

La charla virtual contó con un centenar de participantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.

Luis Clemente Ventura, consultor del IICA y abogado, fue el encargado de llevar adelante el webinar y el contenido se centró en aspectos de los contratos, como la terminología usada en un contrato en comercio internacional, los contratos más usuales y la importancia de otros documentos contractuales.

“Continuamos dotando de herramientas a referentes de distintas PYMES agrícolas de las Américas para que crezcan y mejoren en su negocio. En este caso, en aspectos muy importantes que tienen que ver con lo contractual en comercio internacional y la importancia de la documentación en los procesos operativos” aseguró Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay.

El ciclo de charlas continuará con webinars que abordarán temas de interés para las PYMES.

La próxima se realizará el día 24 de setiembre y estará enfocada en la participación en ferias y rondas de negocios.

Más información:
Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay. 
alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins