Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

La aviación civil y la agricultura se reunirán en foro inédito para promover combustibles sostenibles

Biocombustibles

La aviación civil y la agricultura se reunirán en foro inédito para promover combustibles sostenibles

Tiempo de lectura: 3 mins.

Foro está dirigido a emprendedores, investigadores y autoridades interesadas en la innovación productiva y la sostenibilidad de las Américas, de cara a la recuperación económica post covid-19.

Cultivo soja

San José, 8 de setiembre de 2020. El próximo jueves 10 de setiembre, a partir de las 08:30 a.m. de Costa Rica, los sectores de aviación civil y agricultura se darán cita en un foro inédito, cuyo objetivo es identificar condiciones que contribuyan a la recuperación innovadora, resiliente y sustentable post pandemia, mediante la gestión de los combustibles sostenibles.

Se trata del foro virtual “La industria de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) en Latinoamérica y el Caribe de cara a las oportunidades post Covid-19”, organizado en conjunto por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Roundtable on Sustainable Biomaterials (RSB) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

El foro, abierto a todo público, está dirigido a emprendedores de los territorios rurales de las Américas interesados en agregar valor en la cadena de suministro de biomateriales para la producción de combustibles sostenibles de aviación. También a investigadores y autoridades de sectores como aviación civil, energía, agricultura, industria, ambiente, comercio y academia.

Orlando Vega Charpentier, especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, aseguró que se trata de un espacio en el que coincidirán dos sectores comprometidos con el desarrollo sostenible y dispuestos a configurar un escenario promisorio en América Latina y el Caribe para la recuperación verde post pandemia, en condiciones de resiliencia, innovación, competitividad y mitigación de gases de efecto invernadero.

En el foro participará Carolina Grassi, líder de Desarrollo de Nuevos Negocios en América Latina de RSB; Chris Cooper, Vicepresidente para la Aviación Renovable en Neste Norteamérica, Pedro Scorza, director de Biocombustibles de Linhas Aéreas Gol y Orlando Vega Charpentier, especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA

El evento será transmitido por nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/IICAnoticias/posts/10164106507000035

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=QDKgdcNjacY&ab_channel=IICAnoticias

Sala virtual: http://vroom.iica.int/

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Orlando Vega Charpentier, Especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA

orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins