Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

La industria avícola mexicana y el IICA atenderán temas sanitarios y de comercio para apuntalar la producción

Agronegocios

La industria avícola mexicana y el IICA atenderán temas sanitarios y de comercio para apuntalar la producción

Tiempo de lectura: 3 mins.

Plantean la construcción de una visión de futuro ante una creciente población mundial que demanda proteína animal.

Avicola

Ciudad de México, 14 septiembre, 2020 (IICA).- El sector avícola mexicano ha mantenido un crecimiento sostenido del 4% pese a la pandemia de COVID-19, y para potenciar su desarrollo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) trabajarán coordinadamente en temas de sanidad y comercio.
 
Durante el webinar “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Carne de pollo”, el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, y Diego Montenegro, Representante del IICA en México, destacaron la importancia del consumo de proteína animal para una dieta saludable y la necesidad de fortalecer la sanidad y la inocuidad en la producción.
 
“Es importante cuidar la sanidad en la producción avícola para evitar que enfermedades como la influenza aviar o la fiebre porcina afecten el ciclo productivo. En ello, el IICA es un aliado fundamental”, señaló Calderón.
 
Mencionó que por el COVID-19 se reforzaron las medidas de bioseguridad y la capacitación al personal avícola para cuidar la sanidad de los alimentos y la salud de los trabajadores de esta industria.
 
Calderón consideró la actividad avícola como pilar del sector pecuario primario en México y expresó que el esfuerzo de las granjas para abastecer el mercado cumple con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias del país. 
 
El IICA, a través de su Representante en México, Diego Montenegro, ofreció sus servicios de cooperación técnica para coadyuvar en el diseño de protocolos operativos asociados con el COVID-19 y para el intercambio de experiencias y conocimientos con otras naciones.
 
El presidente de la UNA destacó la importancia de que el IICA pueda contribuir a la generación de precios y mercados para conocer el comportamiento del sector y favorecer la toma de decisiones.
 
Rafael Reyes Bañuelos, presidente de la Asociación de Avicultores de Córdoba, Veracruz, mencionó que la producción de carne de pollo en tiempo de COVID-19, no ha bajado significativamente, pero que la baja en los precios y en la moneda mexicana obliga a replantear los modelos de negocios del sector.
 
Señaló que ante la perspectiva de crecimiento de la cantidad de habitantes en el mundo para el año 2050, la producción de alimentos del sector debe repensarse para crecer un 33% y contribuir con ello al abasto de proteína animal.
 
El IICA realiza todos los jueves a las 16:30 hora de México los webinars “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México” y el siguiente abordará el tema de la carne de res, donde tres directivos de organizaciones productoras de carne de res compartirán su experiencia.
 
Las inscripciones se realizan en la siguiente liga: https://forms.glee/mTB4bEeiMF5HX5R89

 
Más información: graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins