Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica

Parcela

San Salvador, 15 de septiembre 2020, (IICA). – Para amortiguar el impacto causado por la pandemia de COVID-19 en la economía de los caficultores, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estimula el fortalecimiento de las capacidades productivas y la diversificación de ingresos de organizaciones cafetaleras de los  departamentos de Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Usulután y San Miguel, en El Salvador.

El plan consiste en dotar a los caficultores de herramientas y prácticas agrícolas para diversificar la producción de sus fincas, con la siembra de cultivos de ciclo corto, entre ellos hortalizas como tomate y chile dulce, en paralelo con el cultivo del café.  

 “Con esta actividad se fortalecerían los ingresos de las familias caficultoras y la producción de hortalizas para abastecer las comunidades”, afirmó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

Para iniciar el proyecto, PROCAGICA ha dotado de 342 bandejas de plantines de tomate y chile dulce a 171 caficultores. Además, el programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica, enfatizó Arias.

“Nos sentimos comprometidos a realizar una buena cosecha que nos permita el autoconsumo y proveer al mercado de la zona con productos con alto grado de vitaminas y beneficios, como tomate y chile, aseguró Ninfa Jovel, productora de la Cooperativa de Cafetaleros Cuscatlán de R.L.

“Estamos trabajando de cerca con los técnicos de PROCAGICA, reforzando nuestros conocimientos para realizar prácticas amigables con el medio ambiente. Además, nos han hecho énfasis de cómo podemos mejorar la nutrición familiar si enfocamos la producción de estas hortalizas en el correcto manejo agronómico y calidad”, comentó Napoleón Guerrero, productor miembro de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Chinchontepec Guadalupe de RL.

“Junto a mi esposa manejamos el cafetal, pero hoy que podemos implementar la siembra de hortalizas, también hemos involucrado a nuestro hijo de 22 años en la labor, queremos ver en familia la producción que podemos lograr si seguimos las indicaciones técnicas, estamos seguros que luego puede ser parte del rubro de la familia”, concluyó Guerrero.

El programa, realizará seguimiento y acompañamiento técnico durante la producción a cada uno de los productores para asegurar cosechas sanas y sostenibles.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins