Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires capacitaron sobre exportaciones a cooperativas agroindustriales

Comercio

IICA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires capacitaron sobre exportaciones a cooperativas agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia argentina de Buenos Aires y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a productores y cooperativas agroalimentarias que buscan tener sus primeras experiencias como exportadores.

Riesgos y beneficios a la hora de exportar, requisitos argentinos del exportador de alimentos, investigación de mercados, estrategia de marketing y adaptación de los productos según los requisitos de importación, fueron algunos de los temas abarcados.

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2020 (IICA). El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia argentina de Buenos Aires y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a productores y cooperativas agroalimentarias que buscan tener sus primeras experiencias como exportadores.

La capacitación, desarrollada en forma virtual durante tres lunes de setiembre, abarcó temas como riesgos y beneficios a la hora de exportar, requisitos argentinos del exportador de alimentos, investigación de mercados, estrategia de marketing y adaptación de los productos según los requisitos de importación.

El curso contó con más de 80 participantes. En la apertura, Nicolas Bento, de la Dirección de Cooperativas Agropecuarias del MDA, y el Representante del IICA en la Argentina, Caio Rocha, señalaron el importante papel de las cooperativas para aunar los esfuerzos y las habilidades de pequeños y medianos productores hacia emprendimientos más fuertes y sustentables, así como en el crecimiento involucrado en la inserción en mercados externos.

La idea de la capacitación fue dar respuesta a las inquietudes de cooperativas que nunca han realizado exportaciones, focalizándose en las necesidades del sector y fomentando un canal de comunicación directo con autoridades nacionales y provinciales que intervienen en el proceso exportador.

Dos expertos del IICA participaron como capacitadores. Daniel Rodríguez Sáenz, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Comercial; y Alejandra Díaz, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

“El mensaje principal es que ante todo conozca bien su empresa, organización o cooperativa, se interiorice sobre qué es un compromiso de largo plazo, se prepare bien mediante el desarrollo de un plan de negocios para exportar y luego ejecute su plan. Tienen un mundo de oportunidades”, dijo Rodríguez.

Díaz destacó la importancia de adaptar los productos según los gustos y preferencias del consumidor, así como de los requisitos de importación. «Es importante agregarle valor a la oferta exportable, lo cual depende, además de cumplir con los requerimientos del mercado, de la capacidad de detectar las nuevas corrientes y anticiparnos a ellas», expresó.

Además participaron como capacitadores Alexis Rodríguez, de la Federación de Cooperativas Apícolas y Afines (FECOAPI); y Ezequiel Fuchs, de la Cooperativa de Trabajo Alimentaria de San Pedro, quienes compartieron la experiencia de casos reales.  

Nilda Rodríguez, de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó los requisitos de exportación; mientras que los temas institucionales y de financiamiento estuvieron a cargo de funcionarias de la Gerencia de Comercio Exterior del Banco Provincia de Bs. As.  y del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Edith Obschatko, especialista en Políticas del IICA Argentina

Edith.obschatko@iica.int

 

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA Argentina

Sonia.novello@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins