Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios

Nuevo webinar de IICA y ALADI se enfocó en participación en ferias y ruedas de negocios

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios

Nuevo webinar de IICA y ALADI se enfocó en participación en ferias y ruedas de negocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mecanismos de promoción comercial, qué son y cómo se realizan las ruedas de negocios y las recomendaciones para participar fueron algunos de los temas expuestos.

La sexta y última charla del exitoso ciclo 2020 se realizará el día 29 de octubre y estará enfocada en la investigación de mercados y las PYME latinas. Las inscripciones están disponibles en https://bit.ly/3i4LMd3.

Montevideo, 25 de setiembre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) realizaron el webinar “Participación en ferias y ruedas de negocios”, quinto de una serie de eventos virtuales parte del ciclo “Capacitación para la internalización de PYMES agrícolas 2020”.

Este webinar abordó el tema de la participación en ferias y ruedas de negocios y fue dictado por María Clara Gutiérrez, Jefa de la Oficina de Asuntos Institucionales de la ALADI y coordinadora general de la EXPO ALADI.

En su exposición, Gutiérrez hizo referencia a diversos mecanismos de promoción comercial que los empresarios tienen a su alcance, entre los que se destacan las ruedas de negocios.

Al respecto, explicó qué son y cómo se realizan las ruedas de negocios, cuál es el proceso de participación en ellas, así como recomendaciones para los empresarios que decidan participar, antes, durante y después de cada rueda en la que participen.

Esta edición contó con participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.

La sexta y última charla del exitoso ciclo 2020 se realizará el día 29 de octubre y estará enfocada en la investigación de mercados y las PYME latinas. Las inscripciones están disponibles en https://bit.ly/3i4LMd3.

Más información:
Natalia Caballero, Representante Encargada del IICA en Uruguay. 
natalia.caballero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins