Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Nuevas sesiones de capacitación con Escuelas de Campo Agropecuarias en ganadería sostenible en El Salvador

Cambio climático

Nuevas sesiones de capacitación con Escuelas de Campo Agropecuarias en ganadería sostenible en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el componente Producción Resiliente de Alimentos, “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana”, proyecto del Programa Euroclima+, financiado por la Unión Europea, intensifica la formación con grupos de ganaderas y ganaderos salvadoreños.

Ganaderos y ganaderas de Morazán en sesión de aprendizaje.

La Libertad, El Salvador. 7 de octubre de 2020 (IICA). Continúan las jornadas formativas en ganadería sostenible con las Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA), impulsadas en el marco del Proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana”.

El circuito de capacitación presenta un intenso dinamismo con ganaderos y ganaderas de los departamentos: Chalatenango y Morazán de El Salvador.

Este proceso es acompañado por visitas de asesoría técnica para el seguimiento respectivo, donde las personas del proyecto toman parte activa y reciben los materiales necesarios, especialmente en los Centros de Desarrollo Productivo (CDP) que funcionan como unidades modelo.

Por el momento, grupos pequeños de participantes están superando las adversidades climáticas del invierno, específicamente el exceso de lluvia, y el contexto de pandemia, para adquirir nuevos conocimientos y prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC). El oriente del país presenta los mayores desafíos al respecto. 

Con base en el aprender-haciendo y aplicando mecanismos lúdicos, las Escuelas de Campo Agropecuarias son, actualmente, escenarios periódicos para desarrollar una currícula. En las primeras semanas, un tema que ha requerido énfasis especial es la introducción a los Gases de Efecto Invernadero en ganadería. 

Como parte de la batería de contenidos, otras temáticas como pastoreo aplicando el Sistema Voisin, cercas vivas forrajeras, establecimiento de potreros, bancos energéticos y proteicos, manejo del estiércol, árboles de sombra, entre otros serán impartidos.

La duración de este esfuerzo está proyectada hasta el primer trimestre de 2021. Esperando que los participantes salvadoreños, quienes poseen diversos tipos de ganaderías, comiencen a poner en práctica lo aprendido en las ECA.

Este proyecto también está estructurando las dos fincas piloto experimentales con preparaciones en terreno que permitan a corto y mediano plazo visualizar acciones agrosilvopastoriles y ecosistémicas, dirigidas a mitigar los efectos adversos al ambiente y al clima.

Desarrollar la agenda de capacitación regional en Agricultura Resiliente Baja en Carbono, demanda una estrecha coordinación entre Panamá y El Salvador.     

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Más información: jorge.trejo@iica.int

#EUROCLIMAplusAlimentos

Página web: www.euroclimaplus.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins