Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Fonatur, INAES e IICA firman convenio para promover desarrollo rural en el sureste de México

Innovación

Fonatur, INAES e IICA firman convenio para promover desarrollo rural en el sureste de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las tres instituciones buscan la reactivación de la economía rural y el desarrollo territorial sostenible en la zona de influencia del Tren Maya, con impulso de inversión en actividades económicas clave en el territorio como la producción de miel y el turismo comunitario.

Instituciones

Ciudad de México 14 octubre, 2020.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), firmaron un convenio de colaboración que impulsará acciones integrales coordinadas entre dichas instituciones para reactivar y dinamizar la economía rural y el desarrollo territorial sostenible en el sureste.

La cooperación se centrará en la capacitación, identificación de emprendimientos y fortalecimiento de los colectivos y empresas comunitarias presentes en los territorios rurales para crear capacidades y promover la vinculación de los diferentes eslabones de la cadena productiva, con un énfasis de atención hacia pequeños productores y bajo el enfoque de la economía social. En esta primera etapa de pilotaje se iniciará en los municipios de Calakmul, Felipe Carrillo Puerto, y Valladolid. 

El convenio fue firmado por el Director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; el Director general del INAES, Juan Manuel Martínez Louvier; y el Representante de IICA en México, Diego Montenegro Ernst.

Jiménez Pons, señaló que el sector agropecuario es de suma importancia para el sureste del país, pues es la actividad económica principal en cuatro de los cinco estados por los que pasa la ruta del Tren Maya y la que mayor número de empleos genera. Asimismo, destacó que esta colaboración coadyuva en los trabajos de dos líneas de acción fundamentales para el proyecto y que ante la actual pandemia derivada por el COVID-19, requieren de una reactivación: el turismo comunitario y la apicultura.

“El mercado existe, pero las condiciones propias de cómo se ha manejado a partir de un mercantilismo y no una visión integral, les ha negado acceso a muchos actores presentes en la región, pensemos en los pequeños productores del sur de Campeche, de Tabasco, de Chiapas, que pueden producir a escalas razonables productos orgánicos” declaró. Jiménez Pons

Juan Manuel Martínez Louvier señaló que el objetivo del instituto es contribuir a que México sea un país más incluyente al colaborar activamente con el sector social de la economía, por lo que este convenio reafirmará el compromiso del Gobierno de México en trabajar para atender al sureste.

“Que podamos tener el cambio de actitudes, el cambio de parámetro, e incluso el cambio psicológico entre los actores, para decirnos que quien tiene que mandar es la gente; esa es la aportación que quiere hacer el Instituto Nacional de la Economía Social a este proyecto; tener una aportación con el trabajo de las personas para que las personas que hoy son dueñas de la tierra desde hoy se sepan los partícipes principales de este proyecto”, externó.
Por su parte, el Representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst, destacó que estas alianzas entre el gobierno, organismos internacionales y agencias de cooperación permiten la promoción para ayudar a subsanar las brechas de desarrollo existentes en territorio. Proyectos como el Tren Maya mejorarán la productividad del sector primario, pero también atenderán rezagos sociales y ambientales. Agregó que la articulación y complementariedad de esta iniciativa estarán vinculados a una propuesta regional de intervención que permitirá la construcción de nodos de desarrollo local comunitario con impacto positivo en las comunidades y la economía de la zona.

“Creemos que una obra de infraestructura de esta envergadura, si no viene acompañada de manera armónica de un desarrollo y consulta permanente con las comunidades, el proyecto se queda solamente en un proyecto de infraestructura física cuando el objetivo central, fundamental, de una iniciativa de esta naturaleza es el lograr el bienestar de las comunidades por donde pasará esta gran obra de infraestructura de transporte y lograr mejores días para las familias”, dijo.

Los beneficiados serán los apicultores, los prestadores de servicios turísticos comunitarios y los empresarios de la economía social en general, así como las comunidades involucradas en la cadena de valor.

El Tren Maya desarrolla oportunidades para todas y todos. Este convenio busca generar capacidades para los pequeños productores, impulsar proyectos que mejoren sus ingresos y calidad de vida .

El sector agropecuario tiene un papel estratégico para el proyecto, con un alto potencial para garantizar el desarrollo económico sostenible y las condiciones de bienestar para los habitantes de la región. 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins